TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tormenta Julia: Ejecutivo, Judicial y Legislativo continúan con labores
Ante la posible llegada de la tormenta tropical Julia al país e incidentes ya reportados como inundaciones e incesante lluvia desde la noche de este 9 de octubre en la capital y otros departamentos, La Hora consultó a los tres poderes del Estado para conocer si se encuentran con labores normales o realizaron alguna suspensión.
El Organismo Judicial (OJ) mediante comunicación social confirmó a La Hora que continuarán con “la asistencia judicial”. Por lo tanto, las audiencias de los distintos juzgados y Torre de Tribunales siguen programadas según lo previsto.
En ese mismo contexto, Comunicación Social de la Presidencia dijo: “el señor Presidente ordenó al Ejecutivo estar en apresto, para atender cualquier emergencia”.
Esto en consecuencia de los últimos incidentes reportados por la tormenta tropical, hasta el punto de tener que evacuar personas de sus viviendas. Siendo así Izabal, uno de los departamentos afectados hasta la noche del 9 de octubre.
Por otra parte, el Congreso de la República refirió, “el Organismo Legislativo sigue trabajando con normalidad”.
Hasta este lunes 10 de octubre a las 9:22 horas, los tres poderes del Estado se encuentran realizando sus actividades con normalidad.
Sigue el monitoreo y apoyo a familias para ser evacuadas debido a las constantes lluvias y crecidas de ríos en la aldea Quisil, caserío Cojcan, San Juan Ixcoy, aldea Ixtenam, San Pedro Soloma y en la aldea Chival Grandem, Santa Eulalia, Huehuetenango.
Fotos PNC pic.twitter.com/ZBtfCwJHHm
— Diario La Hora (@lahoragt) October 10, 2022
TORMENTA TROPICAL JULIA
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en las próximas horas el sistema ingresará a Guatemala y se debilitará a depresión tropical, pero causará un fuerte ingreso de humedad y nubosidad.
De momento, los departamentos que tienen una muy alta probabilidad de lluvias son: Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Izabal, Jutiapa, Quiché, Retalhuleu, Suchitepéquez y Zacapa.
En semanas recientes, la entidad a cargo del pronóstico del clima y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), han advertido de la saturación de los suelos que supera incluso el 90% en varios municipios del país. Lo cual pone en riesgo por causa de las fuertes lluvias esperadas.
El presidente de la república, Alejandro Giammattei, dijo que “la inmensa mayoría del país” puede verse afectada o muy afectada por la tormenta tropical, 280 de la totalidad de municipios.
Conred reporta paso interrumpido en el puente Polochic por desbordamiento del río Polochic.
🎥: Conred pic.twitter.com/f9ILgRBSYm
— Diario La Hora (@lahoragt) October 10, 2022
Añadió que las personas que fueron afectadas durante el paso de las tormentas Eta e Iota en 2020 muy probablemente van a sufrir los impactos de Julia; sin embargo, a diferencia de aquella ocasión, afirmó el mandatario, ya se tomaron medidas, como el traslado anticipado de alimentos a las áreas que recibirán gran cantidad de lluvia.