Corte Internacional de Justicia cita a audiencia por reclamo guatemalteco sobre cayos Zapotillos, frente a Izabal

Corte Internacional de Justicia cita a audiencia por reclamo guatemalteco sobre cayos Zapotillos, frente a Izabal

Honduras, Belice y Guatemala se disputan ante la Corte Internacional de Justicia un archipiélago coralino en el mar Caribe.

Enlace generado

Resumen Automático

23/07/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó para el 24 de noviembre una audiencia en la que escuchará el reclamo del Estado de Guatemala sobre los cayos Zapotillos, ubicados a unos 52 kilómetros de la costa de Izabal.

Honduras y Belice mantenían una disputa sobre los cayos Zapotillos hasta que, en 2023, Guatemala presentó una acción ante la CIJ, el órgano judicial de las Naciones Unidas, para reclamar la soberanía de ese territorio.

Con dicha acción, Guatemala busca asegurar que la resolución de un conflicto entre Belice y Honduras no afecte el diferendo territorial, marítimo e insular que mantiene con Belice desde el 2019.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice, la CIJ aceptó realizar una audiencia preliminar sobre la intervención solicitada por Guatemala.

“La CIJ ha informado que ha decidido escuchar la solicitud de Guatemala de permiso para intervenir en el caso Belice y Honduras en procedimientos orales programados para iniciar el lunes 24 de noviembre del 2025”, se lee en un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice.

La audiencia será clave para determinar si Guatemala podrá participar formalmente en el proceso. De aceptarse su intervención, la Corte deberá establecer los límites de dicha participación sin alterar el curso del litigio entre Belice y Honduras, mientras Guatemala mantiene su propia demanda territorial contra Belice, también ante la CIJ.

Solicitud de Guatemala

Guatemala solicitó ser parte del proceso en diciembre del 2023, dado que en el litigio territorial, insular y marítimo entre ese país y Belice ya se incluye la soberanía de los cayos en cuestión.

Ante esta petición, Belice no presentó objeción, pero Honduras sí se opuso formalmente a la participación guatemalteca. Esto obligó a la Corte a programar una audiencia exclusiva para tratar este punto antes de avanzar con el fondo del caso.

Se consultó a la Cancillería guatemalteca sobre este asunto, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta nota.

La participación de Guatemala no se refiere al fondo del caso entre Belice y Honduras, sino que pretende asegurar que cualquier decisión de la CIJ no afecte la futura reclamación sobre los territorios en disputa.

Cuando se conoció sobre el caso entre Belice y Honduras, la Cancillería guatemalteca lamentó dicha situación.

Sobre el caso

Belice y Honduras elevaron este caso para discutir la soberanía de los cayos Zapotillos, un grupo de islas ubicadas al sur del mar Caribe, cuya posición geográfica y estratégica ha sido históricamente disputada en la región.

El litigio principal entre ambos países fue iniciado en noviembre del 2022, cuando Belice pidió a la Corte que se le reconociera como soberano sobre los cayos Zapotillos frente a las reclamaciones de Honduras.

Belice presentó su memorial en mayo del 2023, mientras que Honduras respondió en diciembre del mismo año. Ambas partes acordaron no presentar más alegatos escritos, dejando el caso listo para su etapa oral.

La intervención de Guatemala añade un nuevo ángulo al conflicto.

El Gobierno de Belice, a través de la Oficina del Agente (OOTA), confirmó que trabaja estrechamente con sus equipos legales para representar sus intereses en ambas disputas territoriales ante la Corte. El país busca obtener un pronunciamiento que le reconozca soberanía plena sobre los cayos, en un contexto regional donde los reclamos históricos aún pesan con fuerza en la política exterior.

Litigio Guatemala-Belice

Se espera que este año la Corte de La Haya emita un fallo sobre los 11,030 kilómetros cuadrados de territorio e islotes en el Caribe. Aún está pendiente que se fije una fecha para la audiencia oral y la sentencia final.

La reclamación de Guatemala se basa en derechos heredados de España y se remonta hasta el siglo XVIII, cuando la Corona española concedió a Gran Bretaña el territorio que hoy se conoce como Belice para la explotación maderera.

Aunque Guatemala reconoció la independencia de Belice desde 1991, ha mantenido la disputa territorial.

Este conflicto ha generado momentos de tensión entre ambos países, como cuando las fuerzas de seguridad de Belice abrieron fuego contra campesinos guatemaltecos por cruzar el territorio en ocasiones anteriores.

Este año, el presidente Bernardo Arévalo se reunió con el primer ministro de Belice, John Briceño. Ambos mandatarios declararon estar a la espera de la resolución de la CIJ y reafirmaron su compromiso de mantener una relación pacífica.