TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Profesionales del IGSS celebran 900 trasplantes renales exitosos
Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).- Gracias al esfuerzo y dedicación del personal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se han completado 900 trasplantes renales con éxito. La institución dio a conocer que los profesionales del Hospital General de Enfermedades de la zona 9 capitalina han trabajado arduamente para llegar a esta cifra. El […]
Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).- Gracias al esfuerzo y dedicación del personal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se han completado 900 trasplantes renales con éxito.
La institución dio a conocer que los profesionales del Hospital General de Enfermedades de la zona 9 capitalina han trabajado arduamente para llegar a esta cifra.
El procedimiento quirúrgico del trasplante renal número 900 contó con la participación de más de 15 profesionales, equipo que estuvo liderado por los cirujanos de trasplante Erick Roberto Soto, subdirector hospitalario, y Carlos Fernando Herrera Nájera, jefe de servicio de cirugía de la Unidad de Trasplante Renal. Los participantes del procedimiento fueron cirujanos cardiacos, anestesiólogos, urólogos instrumentistas, médicos residentes, electivos y externos.
Un equipo multidisciplinario del Hospital General de Enfermedades #IGSS ha alcanzado un logro significativo al realizar su trasplante renal número 900. Este hito, es fruto de años de trabajo arduo, dedicación y compromiso.
Lea la nota ⬇️https://t.co/9guu5wT45J— IGSS GT (@IGSS_gt) July 3, 2024
Porqué se hace un trasplante renal
Los trasplantes de riñón son los indicados para el tratamiento de la enfermedad renal crónica o renal terminal.
Este procedimiento se ejecuta en pacientes con insuficiencia renal, previo al inicio de diálisis o una vez incluido el programa de hemodiálisis o diálisis peritoneal.
Qué es la insuficiencia renal
La falla renal es el daño en los riñones a causa de diversos problemas médicos que poco a poco y con el paso de los años años los debilitan limitando su funcionamiento. Las enfermedades más comunes que provocan la insuficiencia renal son la diabetes y la presión arterial alta.
Esta es una enfermedad silenciosa y no presenta síntomas hasta etapas avanzadas. Se puede prevenir, pero no tiene cura.
Alianza Guatemala por la Salud Renal comparte breves consejos para cuidar tus riñones. Es importante realizar actividad física por al menos 20 minutos diarios. @MinSaludGuate@UnaercGT@HospigenGT@fundanier#DíaMundialDelRiñón#AlianzaGuatemalaPorlaSaludRenalpic.twitter.com/FFf0t8Wfw5
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) February 24, 2024
Cuide sus riñones y perciba síntomas
Un paciente con enfermedad renal presenta síntomas hasta etapas avanzadas, estos pueden ser molestos y agotadores.
Debido al exceso de sustancias tóxicas en el cuerpo, pues los riñones no cumplen su función, se presenta el síntoma conocido como uremia. Esto causa que el paciente tenga mucho sueño y se sienta confundido y con náuseas.
Los riñones dejan de eliminar el exceso de agua, por lo que el líquido se acumula en el cuerpo y da paso a la hinchazón en pies, tobillos y alrededor de los ojos, especialmente por la mañana.
Una persona con insuficiencia renal crónica también tendrá mal sabor de boca, dificultad para pensar claramente y para dormir, y también perderá el apetito. Otro síntoma son los calambres por la noche, esto se debe al desbalance de electrolitos como potasio, calcio y alteraciones neuromusculares debido a la uremia.
También cuando se pierden proteínas en la orina, esta puede generar abundante espuma, una manifestación clara de daño renal.
¡Alianza Guatemala por la salud renal! El Ministerio de Salud, en colaboración con Fundanier y UNAERC, está comprometido en prevenir la enfermedad renal crónica. Desde marzo, hemos alcanzado a más de 143,300 personas a través de nuestros esfuerzos.#GuatemalaSaleAdelantepic.twitter.com/WzvWoOuGr4
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 30, 2024
Cuál es el tratamiento
La insuficiencia renal no tiene cura pero si puede ser tratada y dar más tiempo de vida a quien la padece.
Uno de los métodos es la hemodiálisis. Este es un tratamiento que contribuye a filtrar las toxinas y el agua de la sangre como solían hacerlo los riñones cuando estaban sanos.
El siguiente es la diálisis peritoneal que funciona para retirar el desecho y líquido excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes del abdomen del paciente.
El tercer tratamiento es el trasplante de riñón.
Cada uno de estos métodos ayuda a mejorar la salud del paciente, a recobrar las fuerzas perdidas y que pueda continuar con su vida teniendo los cuidados necesarios.
Profesionales al servicio de la población
El personal del IGSS destaca su compromiso de ayudar a los pacientes renales a que tengan una mejor calidad de vida y una segunda oportunidad.
Menciona que los 900 trasplantes son muestra de la labor que como profesionales de la salud desempeñan con amor, gratitud y humildad.
A todo esto se suma el llamado a ser donantes para que más personas puedan tener acceso a un trasplante.
Lea también:
ym/ir