Derrumbe en carretera a El Salvador fue provocado por obra sin licencia, según el Gobierno

Derrumbe en carretera a El Salvador fue provocado por obra sin licencia, según el Gobierno

El presidente Bernardo Arévalo responsabilizó a una obra sin licencia del derrumbe en el km 24.6 de la carretera a El Salvador, mientras Insivumeh advierte lluvias anómalas.

Enlace generado

Resumen Automático

07/10/2025 10:34
Fuente: Prensa Libre 

El presidente Bernardo Arévalo afirmó este martes 7 de octubre que el derrumbe ocurrido en el kilómetro 24.6 de la carretera a El Salvador fue consecuencia directa de una obra ejecutada sin contar con licencia ni estudio técnico.

“Lo que estamos viendo en ese lugar es el efecto de una obra en un cerro, que, hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información proporcionada por la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes. Es decir, no tenía autorización ni análisis técnico sobre el impacto que podría generar en caso de lluvias”, declaró el mandatario.

Arévalo subrayó que este tipo de incidentes demuestran la importancia de cumplir con los requisitos legales para realizar intervenciones en áreas de riesgo. Agregó que las recientes lluvias, aunque intensas, no causaron daños mayores gracias a una capacidad de respuesta más coordinada y efectiva que en años anteriores.

El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, informó que el país atraviesa una situación climática anómala provocada por dos sistemas de baja presión.

“Se espera que las lluvias se mantengan durante al menos 48 horas más, aunque hacia finales de octubre podrían comenzar a disminuir. En noviembre se prevé el ingreso de frentes fríos que también generan precipitaciones”, explicó.

Por su parte, la directora de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, indicó que cada sector del país cuenta con recursos asignados para atender emergencias.

“Cuando la magnitud del evento supera las capacidades locales, se activa una respuesta escalonada que involucra a otras instituciones. Así ha ocurrido con los más de 270 eventos asociados a las lluvias que hemos atendido”, dijo.

Además, las autoridades añadieron que, aunque no se prevé la suspensión generalizada de clases, se ha recomendado a directores de centros educativos y a padres de familia en zonas de riesgo que adopten las medidas necesarias para prevenir incidentes.

Arévalo también informó que no se contempla declarar un estado de calamidad, ya que las instituciones están operando con normalidad. Aseguró que existen fondos suficientes para atender las emergencias provocadas por la temporada de lluvias, así como equipo necesario para asistir a las comunidades afectadas.

Respecto de la movilidad en la carretera a El Salvador, el mandatario explicó que aún no se tiene certeza del alcance del daño en el cerro, debido a una nueva fractura detectada este lunes. Sin embargo, confirmó que ya se trabaja en la habilitación parcial de la ruta.