Coordinan metodologías de alfabetización para personas con discapacidad

Coordinan metodologías de alfabetización para personas con discapacidad

Quetzaltenango, 7 dic (AGN).- Una mesa técnica se estableció en Quetzaltenango para coordinar las acciones y metodologías que se implementarán en 2023 para acercar programas de alfabetización a la población afectada por alguna discapacidad. El objetivo es asegurar el apoyo a vecinos con dificultadas visuales, auditivas o físicas que residen tanto en el departamento citado […]
07/12/2022 06:00
Fuente: AGN 

Quetzaltenango, 7 dic (AGN).- Una mesa técnica se estableció en Quetzaltenango para coordinar las acciones y metodologías que se implementarán en 2023 para acercar programas de alfabetización a la población afectada por alguna discapacidad.

El objetivo es asegurar el apoyo a vecinos con dificultadas visuales, auditivas o físicas que residen tanto en el departamento citado como en de Baja Verapaz, Sololá y Suchitepéquez.

Con esto se da seguimiento a los compromisos adquiridos por el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) y el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi) mediante una carta de entendimiento suscrita en abril de este año.

En la junta estuvieron representados, además de los firmantes del convenio, el Instituto Nacional de Estadística y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

Acerca del acuerdo

Con la carta de entendimiento se busca continuar con los esfuerzos para que las personas con discapacidad accedan a los programas de alfabetización.

Así se responde a uno de los mandatos constitucionales y a los compromisos adoptados por el país a través de la convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos del referido sector.

El acuerdo tiene una vigencia de dos años y básicamente es la reafirmación de las acciones de Conalfa para brindar atención a nivel nacional sin exclusión, se hizo ver en abril.

En aquel entonces también se indicó que este esfuerzo comenzó en 2020, con el establecimiento de los primeros acuerdos en la materia. Estos habrían tenido un impacto positivo en por lo menos 75 personas con discapacidad visual, principalmente en las siguientes jurisdicciones:

  • Quetzaltenango
  • Chiquimula
  • Suchitepéquez
  • San Marcos

Las autoridades manifestaron que la pandemia impidió que el alcance fuera mayor, debido a las medidas de distanciamiento y confinamiento establecidas para proteger a la población.

Los recursos

Según se informó, con la implementación del proceso de alfabetización para personas con discapacidad, Conalfa adquirió recursos como regletas y punzones; también cuenta con material didáctico en sistema de lectoescritura braille. Además, se capacitó a personas ciegas como alfabetizadoras.

Para afianzar el proyecto, se tiene contemplado producir material visual para este último grupo y analizar nuevos formatos y mecanismos accesibles en apoyo a vecinos con otras deficiencias. En cumplimiento de este aspecto, se desarrolló la reunión en Quetzaltenango.

 

Lea también:

Conozca la oferta educativa para jóvenes y adultos que no pudieron culminar sus estudios

kg/dm