Procuraduría General de Nación espera que el Ministerio Público recabe indicios para investigar a integrantes del STEG

Procuraduría General de Nación espera que el Ministerio Público recabe indicios para investigar a integrantes del STEG

El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, aseguró el Ministerio Público deberá determinar si existen suficientes pruebas para procesar penalmente a los dirigentes del sindicato magisterial que se niegan a cumplir fallos judiciales.

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 10:31
Fuente: Prensa Libre 

La Procuraduría General de la Nación (PGN) espera que el Ministerio Público (MP) pueda determinar, por medio de las investigaciones correspondientes, si existen suficientes medios de prueba que motiven un proceso penal en contra de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), afirmó el titular de la PGN, Julio Saavedra, esto luego de una reunión en el Congreso de la República.

El procurador general aclaró que estas acciones interpuestas por la PGN van encaminadas, específicamente, a la dirigencia del sindicato magisterial que se niega a acatar las resoluciones judiciales, y no van dirigidas en contra de los maestros del país.

“Se trata de la dirigencia del STEG y de los delegados de las seccionales y subseccionales que reiteradamente se han opuesto, que se resisten a cumplir resoluciones judiciales. No es en contra de los maestros, es en contra de estas personas en concreto que se resisten a cumplir lo resuelto por los jueces”, puntualizó Saavedra.

En cuanto a la denuncia presentada por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala, que certifico lo conducente ante el MP, Saavedra indicó que los jueces tienen la “potestad legal” para hacer que se cumplan sus resoluciones judiciales, y es en ese marco que una de las medidas es certificar lo conducente al ente investigador.

El Ministerio Público tendrá que hacer sus investigaciones y determinar si hay suficientes medios de investigación que motiven un proceso penal. Recordemos que esto es solo una parte de las distintas acciones, consecuencias o efectos que vienen de los amparos que ya fueron otorgados a la Procuraduría General de la Nación. Estas no son todas las acciones”, aseguró Saavedra.

“Lo que sí necesitamos es que se comprenda que las resoluciones judiciales se deben cumplir, y este es un mensaje muy importante”, puntualizó el procurador general de la nación.

La denuncia

El ente investigador confirmó que el pasado 25 de junio recibió una denuncia del Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, que remitió una certificación de lo conducente contra el STEG por la posible comisión del delito de desobediencia.

La denuncia surge ya que dicho juzgado resolvió en definitiva un amparo promovido por la Procuraduría General de la Nación contra la suspensión de clases impulsada por el sindicato magisterial como medida de hecho para exigir mejoras salariales dentro del pacto colectivo suscrito con la cartera.

A pesar de este fallo los integrantes del sindicato magisterial se han mantenido en protesta frente al Palacio Nacional de la Cultura, por lo que estarían incurriendo en el delito de desobediencia.

Ante la negativa del sindicato magisterial el Juzgado Quinto de Trabajo, certificó lo conducente al MP que ya está realizando las investigaciones correspondientes en contra de la dirigencia del STEG, por medio de la fiscalía de delitos administrativos.

Continúan con el diálogo

Por su parte, el ministro de Educación en funciones, Francisco Cabrera, quien también participó en la reunión en el Congreso, indicó que “en ningún momento se ha roto el diálogo”, pese a que la dirigencia del sindicato ha insistido en reiteradas ocasiones que no existe diálogo con las autoridades magisteriales. También comentó que existen tres mesas de diálogo con los representantes del sindicato, en las cuales se están analizando distintos aspectos, y aseguró que en la mesa en la que se discute específicamente el pacto colectivo de condiciones de trabajo está participando personalmente Joviel Acevedo, líder del sindicato.

En cuanto a las sanciones que serán impuestas a los maestros que no están cumpliendo con sus labores, Cabrera aseguró que estas están previstas en la ley y deben aplicarse, ya que, de lo contrario, también se estaría incumpliendo con la ley.

Extenderán ciclo en centros educativos afectados

En cuanto a las medidas que se estarán encaminando por parte del Ministerio de Educación para beneficiar a los estudiantes afectados por el paro, Cabrera aseguró nuevamente que la medida más viable será la extensión del ciclo escolar en los establecimientos educativos que se encuentran cerrados, principalmente en el interior del país.

“Muy probablemente se va a extender el ciclo escolar en estos centros educativos, específicamente en aquellos que hayan perdido clases, y no en todos los demás. Eso es muy importante aclararlo”, afirmó el funcionario, quien además aseguró que más del 85 por ciento de los establecimientos educativos del país se encuentran trabajando de manera normal y que los docentes están cumpliendo con sus labores.

Comentarios