Segeplan y la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzan becas completas 2025

Segeplan y la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzan becas completas 2025

Ciudad de Guatemala, 17 ene. (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzan becas completas 2025. Por medio de sus redes oficiales, la Segeplan informó: Segeplan y la Embajada de la República de China (Taiwán) te invitan a aplicar al Programa de […]
17/01/2025 15:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 ene. (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzan becas completas 2025.

Por medio de sus redes oficiales, la Segeplan informó:

Segeplan y la Embajada de la República de China (Taiwán) te invitan a aplicar al Programa de Becas Completas 2025. Estudia licenciaturas, maestrías o doctorados.

Las mismas las puedes elegir entre 100 universidades y 10 áreas de estudio para transformar tu futuro.

Cómo participar

Las solicitudes las puedes presentar del 10 de enero al 31 de marzo de 2025, para más detalles la Segeplan pone a disposición la página http://becas.segeplan.gob.gt.

Estas becas incluyen:

  • boleto aéreo ida y vuelta
  • hospedaje y alimentación
  • Estipendio mensual
  • cobertura completa del programa académico
  • alimentación
  • primer año de estudio de chino mandarín

Para poder aplicar se deben presentar los siguientes requisitos: ser guatemalteco, copia de documento personal de identificación (DPI), dos cartas de recomendación, títulos y notas certificadas con los pasos de ley.

Además de contar con un certificado internacional de inglés vigente nivel B1+ ( TOEFL, Michigan o Versant), plan personal de estudios y carta de compromiso.

También se debe preparar el expediente en tamaño A4, con todos los documentos, y llevarlo a la sede de Segeplan, ubicado en la zona 1.

Las especialidades

La Segeplan informó que las especialidades son educación, artes y humanidades, ciencias sociales, periodismo y bibliotecología, negocios, administración y derecho, ciencias naturales, matemáticas y estadística.

Además, se puede estudiar tecnología de la información y la comunicación, ingeniería, manufactura y construcción, agricultura, silvicultura, pesca y medicina veterinaria, salud y bienestar y servicios.

Lea también:

Presidente recibe saludo de Año Nuevo de comunidad internacional acreditada en Guatemala

bl/dm