Segundo día de bloqueo paraliza vías importantes del país

Segundo día de bloqueo paraliza vías importantes del país

Desde tempranas horas, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reportó al menos 18 puntos bloqueados en distintas rutas del país, lo que ha generado complicaciones en la movilidad vehicular y afectado a miles de conductores.

Enlace generado

Resumen Automático

11/07/2025 14:13
Fuente: Canal Antigua 

Este viernes se cumple el segundo día consecutivo de bloqueos realizados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en demanda de mejoras salariales y cumplimiento de pactos colectivos.

Desde tempranas horas, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) reportó al menos 18 puntos bloqueados en distintas rutas del país, lo que ha generado complicaciones en la movilidad vehicular y afectado a miles de conductores.

Usuarios en redes sociales denunciaron que al menos siete ambulancias quedaron varadas en Jutiapa, impidiendo su paso hacia centros asistenciales. Según los videos compartidos, las unidades transportaban pacientes a centros asistenciales.

Por su parte, la Policía Nacional Civil, en su página oficial en “X”, se refirió a que activaron espacios de dialogo con las personas que bloqueaban el paso en varias regiones del país, especialmente en el kilómetro 154.5, Samayac, Suchitepéquez, con el fin de garantizar la libre locomoción, en cumplimiento a una resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad.

Asimismo, la PNC informó que fue liberado el bloqueo ubicado en el kilómetro 49 de la ruta CA-1 Occidente, a la altura de San Miguel El Tejar, Chimaltenango, permitiendo nuevamente la circulación vehicular en ese tramo.

En el departamento de Chiquimula, maestros se sumaron a las manifestaciones nacionales al bloquear el ingreso a esa jurisdicción, como se aprecia en las imágenes captadas en el lugar.

La ayuda humanitaria dirigida a Santa María de Jesús sufrió retrasos de varias horas tras quedar varada en San Vicente Pacaya. Varias organizaciones, empresas y fundaciones han intentado entregar asistencia, pero los bloqueos en las rutas impidieron el avance oportuno de los vehículos.

La tensión aumentó este jueves en el kilómetro 292, en el ingreso a Puerto Barrios, Izabal, cuando agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) concluyeron con la fase de diálogo e iniciaron el lanzamiento de gases lacrimógenos. La medida fue tomada luego de que el grupo de manifestantes se negara a liberar el paso vehicular, lo que generó una situación crítica en este punto estratégico del país.

Según las autoridades, al no haber respuestas positivas por parte del grupo y tras agotar los intentos de negociación, las fuerzas de seguridad decidieron actuar para restablecer la libre locomoción en el área, afectada durante varias horas por la protesta.

Por Brandon Montenegro