Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” será entregado de forma anual: creación, nuevos requisitos y participantes

Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” será entregado de forma anual: creación, nuevos requisitos y participantes

Con la reciente actualización, el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” cambió tanto en su periodicidad como en sus bases. Estos son los detalles.

Enlace generado

Resumen Automático

02/10/2025 11:30
Fuente: Prensa Libre 

El máximo galardón literario en Guatemala fue modificado por el Ministerio de Cultura y Deportes. Este premio se otorga a un escritor guatemalteco de relevantes méritos literarios y, antes de su actualización, era entregado cada tres años por las autoridades de Cultura.

Fue a través del Acuerdo Ministerial 856-2025, publicado en el diario oficial, que se dio a conocer la derogación de las anteriores bases y la creación del nuevo galardón.

Las modificaciones del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” dejan, desde octubre de 2025, sin efecto el Acuerdo Ministerial 57-88, del 24 de noviembre de 1988, con el que se creó el premio, así como todas sus reformas posteriores.

El viceministro de Cultura, Luis Rodrigo Carrillo Flores, presentó la necesidad de actualizar este reconocimiento. Estas son las modificaciones establecidas:

Creación del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”

Dedicado a escritores guatemaltecos de relevantes méritos literarios, el Ministerio de Cultura creó el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”, que otorgará al ganador una medalla de oro, un diploma y la publicación de una obra de su autoría.

Con ello, el galardón volverá a entregarse anualmente, como se realizaba antes de la modificación de diciembre de 2022, además de actualizar las condiciones y procedimientos aplicables.

El premio tendrá un reconocimiento económico de USD 10,500. Estos reconocimientos deberán entregarse en una ceremonia organizada por el Ministerio de Cultura, cuyo titular hará la entrega oficial.

Requisitos del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”

La actualización del premio busca proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional. Según el acuerdo, los requisitos son:

  1. Presentar hoja de vida actualizada que demuestre la trayectoria en la literatura guatemalteca.
  2. Entregar archivos en formato digital de las obras del autor.
  3. Adjuntar un archivo digital (en enlaces web) con ensayos, reseñas y críticas sobre el autor y sus obras.
  4. Presentar tres obras del autor en formato PDF.
    (Si fueron escritas en idiomas mayas, xinca, garífuna u otros, deberán contar con versión en español).

Podrán ser nominadas obras narrativas, de poesía, ensayo y dramaturgia. Las postulaciones solo podrán realizarlas instituciones culturales o académicas, personas ya galardonadas y editoriales.

Jurado del premio

El Ministerio de Cultura y Deportes designó al Consejo Nacional para las Letras como jurado, el cual deberá llegar a un consenso para elegir al ganador anual.

Ganadores del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias”

Desde su creación, al menos 35 guatemaltecos han sido galardonados:

  • Luis Alfredo Arango (1988)
  • Carlos Solórzano (1989)
  • Otto-Raúl González (1990)
  • Dante Liano (1991)
  • Enrique Juárez Toledo (1992)
  • Mario Monteforte Toledo (1993)
  • Luz Méndez de la Vega (1994)
  • Miguel Ángel Vásquez (1995)
  • Margarita Carrera (1996)
  • Augusto Monterroso (1997)
  • Francisco Morales Santos (1998)
  • Mario Alberto Carrera (1999)
  • Ana María Rodas (2000)
  • Isabel de los Ángeles Ruano (2001)
  • Julio Fausto Aguilera (2002)
  • Humberto Ak’abal (2003)
  • Rodrigo Rey Rosa (2004)
  • Carlos Navarrete Cáceres (2005)
  • Marco Antonio Flores (2006)
  • Mario Roberto Morales (2007)
  • Arturo Arias (2008)
  • Gerardo Guinea Diez (2009)
  • Enrique Noriega (2010)
  • Francisco Pérez de Antón (2011)
  • Humberto López (2012)
  • Víctor Muñoz (2013)
  • David Unger (2014)
  • Carmen Matute (2015)
  • Delia Quiñónez (2016)
  • Francisco Alejandro Méndez (2017)
  • Eduardo Halfon (2018)
  • Luis Eduardo Rivera (2019)
  • José Luis Perdomo (2020)
  • Rafael Cuevas Molina (2021)
  • Gloria Hernández (2022)