Parques nacionales en Guatemala albergan gran riqueza natural

Parques nacionales en Guatemala albergan gran riqueza natural

Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).- En el marco del Día de los Parques Nacionales, Guatemala cuenta con diversidad de ellos, cabe resaltar que son áreas verdes, bosques, o sitios forestales. Los parques nacionales son espacios de recreación ideales para compartir en familia o con amigos, ofrecen espacios agradables y mejoran la calidad de vida, […]

Enlace generado

25/08/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).- En el marco del Día de los Parques Nacionales, Guatemala cuenta con diversidad de ellos, cabe resaltar que son áreas verdes, bosques, o sitios forestales.

Los parques nacionales son espacios de recreación ideales para compartir en familia o con amigos, ofrecen espacios agradables y mejoran la calidad de vida, debido a que brinda riqueza natural, purifican el aire, albergan diferentes especies y captan agua, además, son propicios para la convivencia.

Mediante la creación de Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) en la actualidad se resguardan 21 parques nacionales.

En la actualidad

Sin duda uno de los mayores aportes de los 21 parques nacionales, dentro de sus 32 mil 222.47 hectáreas netas de protección, entre los que figuran 5 parques como zonas núcleo o intangibles de la Reserva de la Biósfera Maya, es el vínculo entre los recursos naturales como patrimonio natural y el patrimonio cultural arqueológico que cuenta una historia ancestral que enlaza la cultura viva de sus descendientes y la intrínseca relación con las comunidades locales que nos hacen un país megadiverso, nos convierten en una Guatemala Megadiversa.

Alteraciones

Los parques nacionales también son afectados por una serie de factores, los cuales conllevan el deterioro de ecosistemas, entre ellos se menciona:

  • alteración en ecosistemas
  • incendios por causas naturales
  • brotes de plagas
  • enfermedades de la tierra
  • tempestades
  • otros disturbios o daños ocasionados por el hombre

Prohibiciones

Según el Acuerdo Gubernativo 759-90, mediante el Decreto 4-89 del Congreso de la República se emitió la Ley de Áreas Protegidas, en la que se declara de interés nacional la restauración, protección, conservación y el manejo del patrimonio natural de los guatemaltecos. Lo cual invita al uso adecuado de la flora y la fauna.

Asimismo, en los parques nacionales queda prohibido:

  • cortar, extraer o destruir la flora
  • capturar o cazar o cualquier acto que atente contra la vida de la fauna
  • botar basura
  • dar comida los animales
  • llevar animales exóticos

Parques en la actualidad

  • Cerro El Baúl en Quetzaltenango
  • Cerro Miramundo en Zacapa
  • Cuevas del Silvino en Izabal
  • Cerro El Reformador en El Progreso
  • El Rosario en El Petén
  • Grutas de Lanquín en Alta Verapaz
  • Lachuá en Alta Verapaz
  • Laguna del Tigre en Petén
  • El Pino en Santa Rosa
  • Las Victorias en Alta Verapaz
  • Los Aposentos en Chimaltenango
  • Mirador Río Azul en Petén
  • Naciones Unidas en Guatemala
  • Tikal en Petén
  • Riscos de Momostenango en Totonicapán
  • Río Dulce en Izabal
  • San José la Colonia en Alta Verapaz
  • Sipacate-Naranjo en Escuintla
  • Sierra del Lacandón en Petén
  • Pacaya en Escuintla
  • Yaxhá-Nakúm-Naranjo en Petén
  • Cuevas de Candelaria en Alta Verapaz

La importancia de los parques nacionales es mantener la protección y conservación. Esto para brindar la mejor experiencia y apreciación a turistas nacionales como extranjeros.

Le podría interesar:

Entregan maíz y frijol certificados a 3 mil 500 agricultores chiquimultecos

Jh/dc