TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados rechazan propuesta de sumar una tercera plenaria; se mantienen dos por semana
La medida fue impulsada por Comunidad Elefante ante el retraso en la agenda legislativa que se atribuye a las interpelaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Los diputados que integran la instancia de Jefes de Bloque aprobaron las agendas de trabajo para las sesiones de este martes y jueves, pero rechazaron, por mayoría, la moción de un legislador para instalar una tercera plenaria por semana.
La propuesta surge ante la baja productividad en la emisión de decretos durante el segundo año de la décima legislatura. Las interpelaciones han aumentado y una de las dos sesiones semanales, la del jueves, se dedica para continuar con los juicios políticos.
El diputado Rodrigo Pellecer, jefe de la bancada Comunidad Elefante, fue quien hizo la propuesta. Sin embargo, su sugerencia no tuvo eco en la mayoría de legisladores que integran ese órgano parlamentario.
“La intención no es coartar la interpelación, es un asunto de dar resultados. Los martes tenemos agendas demasiado largas. Yo creo que nuestro trabajo es debatir”, expresó Pellecer.
El punto tuvo respaldo de la diputada Sonia Gutiérrez, de Winaq, quien subrayó la necesidad de obtener resultados en la labor legislativa. “El fondo del asunto es qué resultados está dando el Congreso y es debatible el tema de las interpelaciones. Debemos analizar si cumple su cometido como lo establece la Constitución”.
También el diputado Fidel Reyes Lee, del bloque Bienestar Nacional (Bien), considera que no avanzar con las interpelaciones genera gastos millonarios al Estado.
“Estamos perdiendo tiempo y dinero. Calculé que el Congreso le cuesta a Guatemala unos Q4 millones diarios. Utilizamos la figura —la interpelación— de una forma equivocada. Mejor hablemos menos y trabajemos más”, señaló el congresista.
Álvaro Arzú Escobar, jefe del bloque Partido Unionista, manifestó que se podría avanzar y resolver los problemas que generan las interpelaciones, si tanto el Legislativo como el Ejecutivo cumplen con su deber.
“Las interpelaciones tienen una solución fácil: que los ministros asistan a las citaciones y que los diputados lleguen el jueves. Si eso ocurriera, en dos semanas salimos de todas las interpelaciones. Pero el jueves pasado, la sesión comenzó dos horas tarde porque no había quorum en la Junta Directiva”, apuntó.
La agenda del martes incluye la lectura de varios proyectos de ley, como la iniciativa que busca ampliar un beneficio económico para familiares de militares en situación de retiro; otra que pretende agilizar las compras municipales, y la continuación de la redacción final de reformas a la Ley de Competencia. Para el jueves, se prevé seguir con la interpelación del ministro de Salud.
Citan a ministros por Perenco
Durante la reunión, por sugerencia de Arzú Escobar, también se acordó que la instancia de jefes de bloque cite esta semana a tres ministros de Estado: Energía y Minas, Ambiente y Defensa.
El motivo: conocer qué acciones concretas tomará el Estado tras el cierre de la empresa petrolera Perenco, y qué se hará con el espacio físico que ocupaba.
“Tenemos la obligación de cuestionar al Ejecutivo sobre los planes a futuro. Saber qué pretenden hacer. El 12 de agosto, cuando venció ese contrato, de inmediato esa propiedad fue invadida”, señaló Arzú.
Agregó: “Solo tenemos rumores… que se lo van a dar a Pemex. No sabemos. Vino la presidenta de México hace unos días, pero ignoramos si tiene que ver con eso. Esto es algo que el pueblo de Guatemala debe conocer, porque se trata de un recurso que pertenece a todos los guatemaltecos”.
Los jefes de bloque acordaron citar a los tres ministros de Estado este miércoles, a las 14.00 horas, para ser cuestionados sobre la estrategia o planes que el gobierno tiene respecto del área que ocupaba la petrolera Perenco.