Guatemala honra a San Francisco con fe, gratitud y jornadas de bendición y amor por las mascotas

Guatemala honra a San Francisco con fe, gratitud y jornadas de bendición y amor por las mascotas

Más allá del acto religioso, la bendición de mascotas se ha convertido en una expresión de gratitud y conciencia sobre el cuidado de los animales.

Enlace generado

Resumen Automático

04/10/2025 16:18
Fuente: Prensa Libre 


El 4 de octubre, Día de San Francisco de Asís, también se conmemora el Día Mundial de los Animales. En distintas partes del mundo —y también en Guatemala— se celebra con una tradición: la bendición de las mascotas, en honor al patrono de los animales, los veterinarios y los ecologistas.

Según la tradición, San Francisco podía comunicarse con todas las especies: los animales lo escuchaban, lo seguían y obedecían. Un artículo de Prensa Libre recuerda que incluso se decía que las golondrinas formaban una cruz sobre el lugar donde él predicaba.

La bendición de los animales es una práctica que revive el profundo amor del santo por la naturaleza. En Guatemala, cada año cientos de personas llevan a sus mascotas a las iglesias para recibir la bendición.

La mañana del 4 de octubre, el Templo de San Francisco, en la zona 1 capitalina, se convirtió en punto de reunión de feligreses acompañados por perros, gatos, tortugas y otros animales, todos esperando el agua bendita en un momento de agradecimiento y fe.

Monseñor Tulio Omar Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiocesis de Santiago de Guatemala fue quien dio la bendición y algunas palabras para las personas y sus mascotas.

Monseñor Tulio Omar Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiocesis de Santiago de Guatemala dando la bendición a los animales. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Incluso en el lugar se tuvieron expresiones emotivas. Por ejemplo, una hoja pegada en las rejas decía “Te regalo una bolsa de comida en memoria de Lupi”, y las personas podían tomar una de las porciones que fue puesta en el lugar.

Las expresiones de fe durante la bendición de masctas el 4 de octubre de 2025. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

“San Francisco le dio amor a los animales y tenemos que compartir ese mensaje de amor”, dice Elsa Morales, una de las asistentes.

¿Dónde bendecir a las mascotas en Guatemala?

También otros templos y parroquias tienen en el transcurso de la tarde la bendición programada.

FOTOGALERÍA
Fe y Lealtad: La emotiva bendición de mascotas que reunió a feligreses y mascotas

Zona 12

A las 16 horas será la actividad de bendición en la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, en la 7a. avenida 27-03 zona 12 Colonia Reformita. “Traigan a sus fieles compañeros animalitos para recibir la gracia y protección de San Francisco”, dicen los organizadores.

En la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, en la 35 Calle 21-40, zona 12 se tendrá una bendición de plantas y mascotas.

Será a las 15 horas en el Salón Jubilar para salir en procesión hacia el parqueo parroquial, llegando a la pérgola donde se recibirá la bendición.

Sábado 4 y domingo 5 de octubre

San Miguel Petapa

En la parroquia El Sagrado Corazón de Jesús, Manzana B Sector 6 Prados de Villa Hermosa, San Miguel Petapa, también se programa esta actividad.

Se hará al finalizar las misas de 17 horas, el sábado 4 de octubre; y las 7, 11 y 18 horas, el domingo 5 de octubre.

zona 21

La parroquia de Santa Clara de Asis, en la 33 Avenida “A” 10-90, colonia Justo Rufino Barrios, zona 21 se tendrán tres momentos para la bendición. El sábado 4 de octubre, después de la misa de 18 horas y el domingo 5, después de misa de 9 y 11 horas.

Santa Catarina Pinula

La parroquia de Santa Catarina de Alejandría, en 3a. Avenida 0-25 zona 1, Santa Catarina Pinula programa esta actividad el sábado 4, después de las misas de 8 y 18 horas.

Domingo 5 de octubre

Zona 1

La iglesia del Cerrito del Carmen también se unirá a esta tradición el domingo 5. La cita es después de la misa de 7 y 9 horas.