Jefes de bloque activan convocatoria para la Comisión de Postulación para el TSE 2026-2032

Jefes de bloque activan convocatoria para la Comisión de Postulación para el TSE 2026-2032

Walter Mazariegos, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), preside la postuladora encargada de renovar el órgano electoral.

Enlace generado

Resumen Automático

10/11/2025 13:44
Fuente: Prensa Libre 

Los diputados que integran la instancia de Jefes de Bloque aprobaron incluir la convocatoria para la Comisión de Postulación para el nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE)en la agenda la agenda para este 11 de noviembre.

El proyecto de acuerdo fue incluido en la propuesta de agenda para la sesión plenaria del Congreso, que, de ser aprobada, dará el banderazo de salida para las elecciones de segundo grado del 2026.

El TSE es la primera de las instituciones públicas que debe renovarse el próximo año y los magistrados electos integrarán una magistratura de seis años, durante el periodo 2026-2032, .

“Es un tema de Estada y en eso creo que el Congreso está siento responsable para que se cumplan los plazos constitucionales, en este caso para el TSE”, justificó el diputado José Chic, subjefe del bloque Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS).

Toda vez el Congreso convoque a la postuladora, el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), que también integra la mesa, deberá de coordinar un evento de votación para poder elegir a sus representantes.

“El mensaje positivo en sacar esa convocatoria, dado que hay tiempos, el colegio de abogados tiene luego 10 días para hacer su asamblea y elegir representantes para esta comisión de postulación”, remarcó Chic.

Por su parte el diputado Cristian Álvarez, jefe del bloque Compromiso Renovación y Orden (Creo), también respaldó la sugerencia de la Junta Directiva, para que la renovación del TSE se haga en los tiempos de ley.

Partido de Giammattei pide recuento de votos manual en comicios en GuatemalaAME994. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 04/07/2023.- Un integrante de la Junta Electoral Departamental muestra una boleta impugnada durante la segunda audiencia de revisión de escrutinio de las pasadas elecciones generales, hoy, en Ciudad de Guatemala. La agrupación política Vamos, del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, exigió este martes un recuento de votos manual en la revisión de los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio, mientras fiscales de otros partidos han rebatido su postura. Es por ello que las juntas electorales de los 22 departamentos del país centroamericano se reunieron este martes para cumplir con la resolución y revisar las actas de votación que pudieran ser impugnadas. EFE/ Edwin Bercián
En las votaciones generales del 2023, algunos partidos políticos cuestionaron los resultados electorales. Fotografía: EFE/ Edwin Bercián.

“Celebro el punto cuatro del orden del día. Es importante tomar esto con el tiempo que amerita para que todos los involucrados se preparen, para que ese tribunal represente sus distintos desafíos”, indicó.

Nuevo TSE

La Comisión de Postulación para el TSE tiene que estar instalada a más tardar el 20 de enero. Su tarea será llamar a los profesionales del derecho interesados en ocupar las magistraturas electorales.

La postuladora tendrá que preseleccionar entre todos los aspirantes a los 20 mejores perfiles. Esta lista de candidatos se presenta al Congreso para que elija a los cinco titulares y cinco suplentes.

El nuevo TSE debe asumir el 19 de marzo y tendrán a su cargo la celebración de las próximas dos elecciones generales de Guatemala, en el 2027 y 2031.

Entre sus atribuciones, estará definir la inscripción de candidatos a cargos de elección popular, dígase alcaldes, diputados y binomio presidencial.

Presidente de la Comisión

Por mandato legal de la Ley de Comisiones de Postulación, la mesa encargada de proceso de renovación del TSE es presidida por el profesional que esté ocupando el cargo de rector de la USAC.

Lo que dejará como presidente de la postuladora a Walter Mazariegos, rector que es señalado por algunos docentes, estudiantes universitarios y organizaciones sociales, de llegar al puesto de manera fraudulenta.

Walter Ramiro Mazariegos Biolis incluido en la Lista Engel
El próximo año también vencen los cuatro años de Walter Mazariegos como rector de la USAC. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

El presidente de la postuladora es quien coordinará las sesiones, pero su puesto no le permite contar con un doble voto, como ocurre en las sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU).

Pero a criterio de organizaciones sociales, pese a que la ley es clara y garantiza la transparencia y publicidad del proceso, por el puesto que tendrá el rector Mazariegos, temen que se puedan dar acciones que busquen limitar la fiscalización ciudadana y seguimiento del proceso.

Su integración

El rector Mazariegos no es el único puesto que la ley le garantiza a la USAC, ya que también el profesional que ocupa la decanatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales tiene voz y voto asegurada en la comisión.

Actualmente, este cargo lo ocupa Henry Arriaga, quien fue reelecto para el puesto sin contar con una contrapropuesta de oposición. Estos dos puestos que le corresponden USAC, según organizaciones sociales que siguen de cerca los procesos, podrían inclinarse a favor de grupos oscuros que buscarán incidir en el proceso.

La postuladora también se integra por decanos que representan a las universidades privadas, y otros profesionales del derecho que serán electos por el Cang.

En la comisión participa un rector de las universidades privadas electo por el Foro de Rectores; así como un decano de Ciencias Jurídicas y Sociales electo por el consenso de las universidades privadas.

Por aparte, el Cang deberá de celebrar un próximo proceso de votaciones que les permita a los abogados elegir a un representante titular y un suplente para la mesa de trabajo.

Esta comisión de postulación estará integrada por cinco profesionales y cada uno al momento de ser electo tendrá que ser nombrado junto a un suplente, con excepción de los dos puestos de la USAC en las que sus suplentes serán nombrados por decisión del CSU.

Otros procesos

La Comisión de Postulación para el nuevo TSE es el primer proceso de las elecciones de segundo grado del 2026, y será la primera institución en ser renovada en marzo del próximo año.

  • En abril se debe renovar la Corte de Constitucionalidad (CC). En las designaciones participan los tres poderes del Estado, el Cang y el CSU de la USAC.
  • Para mayo, se tiene que nombrar al nuevo Fiscal General del Ministerio Público (MP), un proceso que se se sigue vía la Ley de Comisiones de Postulación. Este cuerpo entrega una lista de seis candidatos al presidente para que el nombramiento.
  • En octubre, debe de ser electo el nuevo Contralor General de Cuentas, un proceso que también se sigue mediante la Ley de Comisiones de Postulación. El nombramiento es responsabilidad del pleno del Congreso.