Manos a la Obra: El Shukero renace con diseño, sabor y orgullo chapín

Manos a la Obra: El Shukero renace con diseño, sabor y orgullo chapín

El programa Manos a la Obra, transmitido el 3 de noviembre, presentó su primer episodio con una historia de sabor, esfuerzo y esperanza de Juan Estrada, fundador de El Shukero. 

Enlace generado

Resumen Automático

04/11/2025 17:37
Fuente: Prensa Libre 

El programa Manos a la Obra presenta la historia de Juan José Estrada, quien, con apenas una mesa prestada, una carreta y Q5 mil en el bolsillo, inició en 2013 su sueño de vender shukos, los tradicionales panes guatemaltecos.

Lo que comenzó como un pequeño puesto callejero se transformó con el tiempo en una empresa formal con tres puntos de venta en las zonas 1, 10 y 16 de la Ciudad de Guatemala, además de ofrecer servicios de catering y producción propia.

Durante la pandemia, Juan tuvo que pausar operaciones y migrar temporalmente a Estados Unidos para sostener a su familia. “Fue duro, pero aprendí mucho. Todo esfuerzo tiene su recompensa”, recuerda.

Al regresar, retomó su sueño con más fuerza, profesionalizó su negocio y reafirmó su propósito: crecer, inspirar y demostrar que con pasión todo es posible.

El programa Manos a la Obra, transmitido el 3 de noviembre, presentó su primer episodio con una historia de sabor, esfuerzo y esperanza de Juan Estrada, fundador de El Shukero.

El shuco: un símbolo del sabor chapín

Su nombre proviene del término “shuco”, que en Guatemala significa “sucio”, por la mezcla de ingredientes que lo hace único.

Juan explica que El Shukero se caracteriza por su ambiente cálido, su energía popular y ese toque de humor que convierte cada “shuko” en una experiencia llena de alegría.

“Hace doce años me decían el shukero de forma despectiva, y eso me daba vergüenza. Con el tiempo entendí que cualquier trabajo dignifica, y decidí hacer del apodo una marca”, contó Estrada durante la grabación del programa.

Como emprendedor, Juan Estrada ha buscado cumplir con todos los requisitos legales para su negocio, especialmente con la licencia sanitaria, que garantiza instalaciones seguras, limpias y bien señalizadas. “Saber que el lugar cumple con las normas de higiene y seguridad da confianza a los clientes”, asegura.

El nuevo diseño muestra la carreta modernizada para preparar y servir
El nuevo diseño muestra la carreta modernizada para preparar y servir “shukos”, mientras que Juan José Estrada ahora puede presentar el menú en pantallas digitales.(Foto, Prensa Libre: cortesía)

El diseño detrás de la renovación

La intervención de Manos a la Obra significó para Estrada más que una remodelación física. “Es un reconocimiento al esfuerzo de tantos años y una oportunidad para seguir creciendo”, afirmó.

El diseñador Daniel Álvarez destacó que la iluminación fue clave en el nuevo diseño: “Hay que iluminar el producto. En un negocio como este, donde los clientes observan cómo se prepara el shuco, la vista es el primer contacto con el sabor”.

Entre las mejoras realizadas destacan:

  • Renovación total del piso y pintura.
  • Cambio de mobiliario para mayor comodidad.
  • Rediseño de la carreta, con un estilo moderno y funcional.
  • Iluminación decorativa, que resalta el color y ambiente del lugar.

Según Eduardo Pacheco, jefe de obra, la remodelación incluyó cuadros promocionales en la entrada y sistemas modernos de iluminación con panel decorativo WPC, tiras LED y lámparas magnéticas.

Todo el proceso se completó en solo cinco días.

En la foto se observa al equipo de remodelación y diseño encargado de realizar las mejoras en el local de Juan José Estrada, conocido como “El Shukero”. (Foto, Prensa Libre: cortesía)
En la foto se observa al equipo de remodelación y diseño encargado de realizar las mejoras en el local de Juan José Estrada, conocido como “El Shukero”. (Foto, Prensa Libre: cortesía)

Un proyecto que impulsa a los emprendedores guatemaltecos

Manos a la Obra es una iniciativa de Grupo Prensa Libre y Guatevisiónque busca impulsar el crecimiento de los emprendedores y pymes en Guatemala, además de fortalecer los oficios técnicos vinculados al sector de la construcción.

El proyecto ya seleccionó a ocho negocios guatemaltecos para ser remodelados y optimizados, mejorando su funcionalidad, atención al cliente y proyección comercial.

De esta manera, se busca contribuir al desarrollo económico del país, donde las pequeñas y medianas empresas representan más del 80% de la fuerza laboral.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Banco Industrial, Cementos Progreso, Cemaco, Pinturas Paleta/Grupo Solid y Grupo AG.

“Estos proyectos visibilizan a los emprendedores, que son un motor clave para la industria guatemalteca, y destacan las profesiones técnicas que sostienen al país. No basta con productos de calidad, también se necesita calidad operativa para crecer”.

Jorge Sanabria, gerente de Marketing de Grupo AG

Próximos capítulos y convocatoria

La convocatoria de emprendedores y pymes para participar en Manos a la Obra cerró el 6 de octubre. En las próximas semanas se transmitirán los episodios con los otros siete negocios seleccionados, además de El Shukero.

Quienes deseen postular sus proyectos para futuras capacitaciones pueden hacerlo en el sitio oficial: manosalaobra.prensalibre.com.