Candidatos a la Presidencia de Guatemala para elecciones 2023

Candidatos a la Presidencia de Guatemala para elecciones 2023

El TSE entrega las credenciales a candidatos a la Presidencia de Guatemala 2023, quienes correrán por la máxima magistratura del país el próximo 25 de junio.
01/02/2023 19:04
Fuente: Prensa Libre 

El miércoles 1 de febrero los candidatos a la Presidencia que entregaron documentación para ser inscritos para participar en las elecciones generales en Guatemala 2023 comenzaron a recibir sus credenciales de parte del Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El TSE entregó este miércoles las primeras credenciales a dos binomios presidenciales de partidos de derecha que competirán en las elecciones generales del próximo 25 de junio.

Hasta el momento, 10 binomios presidenciales han presentado su documentación para ser acreditados y solo dos han sido oficializados por la máxima autoridad electoral.

Las elecciones generales en Guatemala 2023 se llevarán a cabo el próximo 25 de junio para designar, además de un nuevo presidente y vicepresidente, a 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldías municipales para el período 2024-2028.

Miércoles 1 de febrero partido Todos

El abogado y político Ricardo Sagastume, postulado a la presidencia por el partido Todos, fue acreditado como candidato a la máxima magistratura del país y junto a él recibió la acreditación de su fórmula vicepresidencial, Guillermo González.

El partido Todos, que postula a Sagastume, es dirigido por el diputado Felipe Alejos quien se encuentra en la lista de actores corruptos y antidemocráticos del Departamento de Estado de EE. UU.

Miércoles 1 de febrero partido Azul

El exdiputado guatemalteco-israelí Isaac Farchi, candidato de la organización política Azul, también recibió la credencial junto a su compañero de fórmula, Mauricio Saldaña.

En 2019, Isaac Farchi logró la sexta posición en las presidenciales de Guatemala, con el partido conservador Viva.

Hasta el miércoles 1 de febrero, otros 10 binomios presidenciales habían presentado sus respectivos expedientes ante el Registro de Ciudadanos para ser inscritos.

  • Coalición Valor-Unionista: Zury Ríos y Héctor Cifuentes
  • Unidad Nacional de la Esperanza (UNE): Sandra Torres y Romeo Guerra
  • Cabal: Edmond Mulet y Max Santa Cruz
  • VAMOS: Manuel Conde y Luis Suárez
  • Humanista: Rudio Lecsan Mérida y Rubén Darío Rosales
  • Partido Republicano (PR): Rafael Espada y Arturo Herrador
  • Podemos: Roberto Arzú Grarcía-Granados y David Pined
  • Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP): Thelma Cabrera y Jordán Rodas
  • Partido de Integración Nacional (PIN): Luis Lam y Otto Marroquín
  • Victoria: Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos

Con información de EFE