Ministerio de Salud impulsa los Círculos de Embarazadas en Jutiapa

Ministerio de Salud impulsa los Círculos de Embarazadas en Jutiapa

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del personal de sus distintos centros especializados y puestos de Salud en Asunción Mita, Jutiapa, impulsa la estrategia Círculos de Embarazadas, para que las mujeres compartan y adquieran conocimientos sobre los cuidados durante el embarazo, parto y posparto. […]
21/06/2023 17:58
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del personal de sus distintos centros especializados y puestos de Salud en Asunción Mita, Jutiapa, impulsa la estrategia Círculos de Embarazadas, para que las mujeres compartan y adquieran conocimientos sobre los cuidados durante el embarazo, parto y posparto.

Contrarrestar las muertes maternas y neonatales forma parte de las acciones que impulsa el MSPAS. Por ello, en Jutiapa mantiene acercamientos con la población en comunidades lejanas.

Círculos de Embarazadas

Ante ello, se impulsan los Círculos de Embarazadas, espacios que permiten ampliar conocimientos a mujeres sobre el cuidado antes, durante y después del parto.

El Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) de Asunción Mita y del Puesto de Salud de la aldea Tiucal, del mismo municipio, replican esta labor con apoyo multidisciplinario, lo que permite atender las dudas de las futuras madres, con lo cual la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Jutiapa cumple con los esfuerzos que impulsa el Gobierno de Guatemala, por medio de la cartera salubrista.

La información veraz que se provee a las embarazadas se basa en múltiples aspectos de la maternidad, abordando los temas de:

  • importancia de los controles de embarazo
  • uso de hierro y ácido fólico
  • señales de peligro en el embarazo
  • alimentación en el embarazo
  • lactancia materna exclusiva para el recién nacido, durante seis meses
  • uso de ixbut (planta de la medicina tradicional para aumentar la producción de leche materna)

El MSPAS sigue acercando estos servicios a la población guatemalteca que llegan a los lugares más lejanos del país, cuyo propósito es el bienestar de todos y abarcar más sectores donde las personas tengan acceso a la atención de calidad, calidez y humanismo.

Puede interesarle:

Visitas domiciliarias en Poptún por la salud y nutrición de la niñez

dc/dm