Priorizan la atención a la primera infancia en el país

Priorizan la atención a la primera infancia en el país

Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha creado estrategias para dar atención primaria a niños. Gracias al programa Hogares Comunitarios se han logrado mejorar las condiciones de vida de cientos de familias y menores de 7 años. Esto a través de 465 centros de […]
11/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) ha creado estrategias para dar atención primaria a niños.

Gracias al programa Hogares Comunitarios se han logrado mejorar las condiciones de vida de cientos de familias y menores de 7 años. Esto a través de 465 centros de atención y desarrollo infantil (CADI) y 140 hogares comunitarios, los cuales funcionan en 220 municipios.

Con estos centros se ha beneficiado a 13 mil 567 niños con los servicios básicos integrales durante noviembre. La atención que se prioriza en los CADI es la educación, salud y alimentación de la primera infancia.

De acuerdo con la jefa de la SOSEP, Sara López, se espera beneficiar a más niños con la apertura de nuevos centros.

Objetivos

El programa busca mejorar el desarrollo de los niños guatemaltecos y preparar a los padres de familia para una mejor calidad de vida a través de capacitaciones y otras actividades productivas.

Además, se prevé fortalecer las condiciones e ingresos de cada uno de los grupos familiares que asisten a los hogares.

Modalidad de apoyo

Los hogares comunitarios funcionan en casas de familias que han dado un espacio para la atención de entre 10 y 12 infantes.

En cuanto a los CADI, estos se ubican en inmuebles municipales, de organizaciones no gubernamentales y comunitarias. En estos se da apoyo al menos a 20 niños que son supervisados por madres cuidadoras voluntarias.

Áreas de atención

La SOSEP da prioridad a la alimentación complementaria, salud preventiva y capacitación a madres cuidadoras voluntarias y padres de familia. Asimismo, desarrolla actividades recreativas y fomenta la educación inicial.

En cuanto a la alimentación, se procura brindar desayuno, almuerzo, refacciones y otros, garantizando una buena nutrición para los menores.

Lea también:

Panzós cuenta con un comedor social

ym/lc/dm