Corte de apelaciones le impide a Donald Trump terminar con la ciudadanía por nacimiento

Corte de apelaciones le impide a Donald Trump terminar con la ciudadanía por nacimiento

La Constitución de los Estados Unidos establece que todas las personas nacidas en la nación norteamericana son ciudadanos estadounidenses y formarán parte del estado en el que residen.
20/02/2025 15:09
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana de este jueves 20 de febrero, un tribunal de apelaciones en los Estados Unidos anunció que se mantendrá el bloqueo al decreto que el presidente estadounidense Donald Trump firmó el pasado 21 de enero, en donde pretende acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de migrantes ilegales

Los jueces de primera instancia bloquearon la aplicación de este decreto y lo catalogaron como “uno de los más controvertidos” por parte del mandatario republicano, debido a que esta orden rechaza el derecho de suelo, un principio consagrado en la Constitución estadounidense, el cual se aplica desde hace más de 150 años en EE. UU.

La Décimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece que todas las personas nacidas en la nación norteamericana son ciudadanos estadounidenses y formarán parte del estado en el que residen; por lo cual, el derecho al suelo se ha convertido en la práctica de otorgar la ciudadanía a la gente que nace dentro del país.

“El principio jurídico ius soli (“Derecho del suelo”, en latín) debe aplicarse independientemente de la situación legal de los padres del bebé”, aseguró la jueza Daniella Forrest, quien también mencionó que el gobierno de Donald Trump no ha demostrado tener el “derecho legítimo” para poder modificar esta enmienda de la constitución.

Se mantiene la ciudadanía por nacimiento

Desde el inicio de su campaña electoral en el 2024, el republicano Donald Trump promocionó una serie de normativas destinadas a “remodelar el sistema migratorio” de Estados Unidos, por lo que uno de sus puntos principales era aplicar el derecho a la ciudadanía por nacimiento solamente en los hijos de los “verdaderos estadounidenses”.

Sin embargo, para mala fortuna del mandatario, el recurso de amparo que fue presentado por el Departamento de Justicia para intentar que el decreto entre en vigor inmediatamente, fue rechazado por los jueces de apelaciones, los cuales fueron designados por los presidentes Jimmy Carter, George W. Bush y el mismo Donald Trump.

Lea más: ¿Quién es Lara Trump? La nuera del presidente Donald y la nueva estrella de la televisión

“Decidir cuestiones sumamente importantes y sustanciales en tan solo un mes, no forma parte de nuestro proceso habitual en la toma de decisiones. Las circunstancias que rodean esta situación no nos obligan a autorizar este decreto”, señaló la magistrada Forrest, quien estaba consciente que Trump esperaba impugnaciones en los tribunales.

Ante este panorama, el propio presidente estadounidense declaró que el principio de ciudadanía por nacimiento era “rídiculo” debido a que Estados Unidos era uno de los pocos países en aplicarlo; a diferencia de otras naciones, donde los hijos de extranjeros pueden adquirir la ciudadanía solo si uno de los padres cuenta con la ciudadanía.

El decreto propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene como objetivo prohibirle a los entes del gobierno federal que emitan pasaportes o certificados de ciudadanía a todos los hijos cuya madre se encuentra en condición irregual y cuyo padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente del país.

No obstante, el rechazo por parte de la corte de apelaciones podría llevar el tema a la Corte Suprema de los Estados Unidos, también conocida como Tribunal Supremo, la corte más importante del sistema judicial estadounidense, debido a que escucha las apelaciones de las cortes inferiores en casos de “mucha importancia” a nivel nacional.