TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día del actor y la actriz: cuándo es y cómo surgió esta celebración
En agosto el mundo celebra el Día Internacional del Actor para honrar una de las profesiones más creativas y de expresión.
Enlace generado
Resumen Automático
La vida de los actores les permite desarrollar una vocación que los lleva a encarnar personajes, transportar al público a distintos escenarios e impactar con múltiples emociones. Es un oficio antiguo que también exige disciplina y rigor.
En el siglo III, durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano, Ginés presentaba una parodia del sacramento del bautismo cristiano. En plena actuación, decidió recibir las aguas bautismales. Sin embargo, la acción fue considerada una burla.
Se dice que en ese momento Ginés se convirtió al catolicismo y expresó su fe. Exhortó a otros a convertirse. Quienes asistieron consideraron esto una blasfemia y condenaron al actor a torturas. Fue decapitado.
La fecha del 26 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Actor y la Actriz tiene su origen en la figura de san Ginés de Roma, un actor del siglo III que terminó convirtiéndose en mártir cristiano.
A partir de esta situación, Ginés pasó a ser venerado por la Iglesia Católica como santo patrón de los actores y actrices. Su imagen se representa habitualmente con una máscara teatral y un instrumento de cuerdas, símbolos del arte dramático.
En Guatemala se celebra el Día del Artista Nacional
Guatemala tembién tiene una celebración propia que se inspira en los artistas y entre ellos los actores. El 27 de octubre es este día que recuerda un trágico accidente. Aproximadamente a las 18.45 horas de esa fecha en 1951 despegó un avión C-47 de la Fuerza Aérea del aeropuerto de Santa Elena, Petén, que trasladaba a la capital a varios personajes del arte radiofónico, escénico, de la fuerza aérea y del cuerpo de mecánicos de esta, luego de dar un espectáculo en dicho departamento ante integrantes de la base militar.
Entre los artistas se encontraba Lily Andreu Spillari de Berger, Mario Lara, Manolo Rosales y Paco Pérez, autor de grandes melodías en marimba como Luna de Xelajú. También el locutor Germán Bayer Santa Coloma, el músico Salomón Argueta y los integrantes de su orquesta Juan León Cifuentes, entre otros.
Al momento de despegar, Enrique Pérez Guisasola, mayor de aviación militar y piloto del Douglas, informó a la base aérea que las condiciones atmosféricas y de funcionamiento de la aeronave eran satisfactorias. Sin embargo, a cinco kilómetros del lugar de despegue el avión se incendió por fallas en el motor y luego de que el piloto perdiera el control, se precipitó contra la selva.
De los 27 pasajeros, solo dos sobrevivieron: Zoila Luz Estrada, intérprete de tango y Antonio Almorza, locutor y artista de teatro; quienes resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El sepelio de las 25 víctimas se llevó a cabo la tarde del 29 de octubre en una manifestación de duelo popular.
