TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo dice que hay avances en planes sociales, corrupción y educación y plantea 4 proyectos para 2025
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, presenta su primer informe de gobierno y destaca las áreas en que han avanzado.
El presidente Bernardo Arévalo presentó este martes 14 de enero en el Congreso su informe de su primer año de gobierno y destacó temas en los que según los datos se ha avanzado.
La sesión solemne, en la que también se juramentó a la nueva Junta Directiva del Legislativo, comenzó con casi dos horas de retraso.
Arévalo se dirigió a los presentes, entre ellos magistrados de la Corte de Constitucionalidad, del Tribunal Supremo Electoral y cuerpo diplomático.
Felicitó al Congreso “por un año de extraordinario logros” legislativos que representan importantes avances para el país.
A decir del mandatario, el país está en proceso de transformación y no es casual, ni accidental.
Añadió que la transformación es compleja y llena de obstáculos. “Nos movemos en una época de incertidumbre política a nivel global, pero el pueblo de Guatemala tiene la capacidad de ser dueño de su destino, de abandonar un pasado doloroso y difícil para construir un camino distinto”, afirmó.
Añadió que cada persona debe ser dueña de su propio destino y tiene que haber un país donde los corruptos y la corrupción “desaparezcan para siempre”.
“El pueblo antes que los intereses partidistas. El pueblo antes que las opiniones interesadas, el pueblo antes que las efervescencias del momento, el pueblo antes que los intereses personales”, destacó.
Dijo que para avanzar se necesita del esfuerzo de todas las instituciones del Estado, de los trabajadores, del movimiento cooperativo, empresarios, pueblos ancestrales, sociedad civil y la academia.
Añadió que lideran la cruzada de una generación que no se deja ni se dejará vencer, y que llevó a la renuncia “a un gobierno corrupto”. Además, esta generación resistió el intento de anular la voluntad popular.
“Sigue resistiendo el asedio de los agentes de la vieja política, de la política inescrupulosa, de la corrupción, madre de todos los males de nuestra sociedad. Ha resistido este ataque golpista por más de un año. Y seguirá resistiendo”, según el presidente.
Salud y educación
Arévalo mencionó la “primera cosecha” con relación a los resultados de su primer año de gobierno.
Dijo que el programa Mi Primera Casa da acceso a las familias a contar con un inmueble. Este programa podría beneficiar a 1 mil 200 familias.
Informó que las 11 mil escuelas remozadas ahora cuentan con mejores condiciones para atender a los estudiantes.
Indicó que en 2024 se duplicó el apoyo económico para la compra de útiles escolares, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes.
En otro tema destacó la construcción de 14 nuevos centros de Salud en distintos puntos del territorio nacional, que se agregan a la red de atención integral en salud.
Afirmó que “primera vez” los hospitales están abastecidos en un 92% con medicamento y equipos.
Apoyo en comunidades
Otro avance indicado por Arévalo es el programa Mano a Mano, que cosiste en remozar y colocar piso de cemento en viviendas; además, instalar purificadores de agua y estufas.
También el programa de la Bolsa Social, con la que según Arévalo han duplicado el número de familias beneficiarias, hasta alcanzar 50 mil hogares en situación de pobreza del área metropolitana.
Otro logro, según el mandatario, es el Bono Único con el que han alcanzado a más de 120 mil hogares para apoyarlos en su economía.
Crecimiento económico
“Al mismo tiempo, nuestra economía, la más grande y compleja de Centroamérica, alcanzó el mayor crecimiento en más de dos décadas llegando a 3.7% en 2024, con una de las tasas de inflación más bajas de los últimos años, de 1.7%. Para el 2025, las proyecciones de crecimiento económico indican que podríamos alcanzar un crecimiento del 4%”, añadió.
Agregó que los datos anteriores generan la confianza de actores económicos internacionales, como lo refleja el crecimiento de la inversión extranjera directa que ha alcanzado los US$1 mil 650 millones.
Arévalo en su discurso también destacó el incremento al salario mínimo en un 10% para actividades agrícolas y no agrícolas, y en un 6% para el sector exportador y de maquila. “Sabemos que este incremento incidirá en un aumento del consumo, que, a su vez, se traducirá en crecimiento y empleo. Un aumento justo, un aumento necesario, un aumento digno”, dijo.
Lucha contra la corrupción
Añadió que en su primer año de gobierno establecieron la Comisión Nacional Contra la Corrupción y han presentado ante el Ministerio Público más de 200 denuncias por hechos de corrupción en las instituciones públicas.
Como parte de la lucha contra la corrupción presentaron la Ley de Beneficiarios Finales y la Ley de Protección de Denunciantes, agregó el presidente.
En otro tema, dijo que han alcanzado resultados históricos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, superando las cifras del 2023. “Por ejemplo, en 2024, nuestras fuerzas de seguridad interceptaron más del doble de cargamentos de cocaína que en 2023”, destacó.
Seguridad ciudadana
El mandatario indicó que otro logro es que la tasa de homicidios se ha reducido y se recuperó su tendencia a la baja después de tres años de incremento consecutivo.
Proyectos prioritarios este 2025
- El “Plan Conecta”. Prioriza el mantenimiento de carreteras, reparación de puentes, finalización de proyectos abandonados, construcción de nuevas carreteras y caminos. Esto tendrá un enfoque territorial que llevará al Ministerio de Comunicaciones a coordinar con las autoridades locales la implementación de las obras desde una perspectiva integral.
- Lanzarán el “Crédito Tob’anik”. Un programa de crédito agrícola innovador, que ofrecerá préstamos de bajo interés a pequeños agricultores. Este programa contará con un seguro paramétrico, aumentando la calidad y la disponibilidad de alimentos, que serán ofrecidos a precios más competitivos.
- Plan Retorno al Hogar. Arévalo dijo que se preparan para la recepción de deportados que regresen al país este 2025. Este plan es una estrategia integral del gobierno que comprende tres frases y consisten en la protección de los migrantes en sus lugares de destino, recepción digna de los retornados y preparar las condiciones adecuadas para estos connacionales.
- “Becas para nuestro Futuro”. Con este programa pretenden asegurar que más jóvenes, particularmente los menos privilegiados, tengan acceso a la educación postsecundaria.