Encuentro Internacional Coral y Orquestal: Los conciertos que unen el talento de jóvenes guatemaltecos y músicos de España

Encuentro Internacional Coral y Orquestal: Los conciertos que unen el talento de jóvenes guatemaltecos y músicos de España

La Orquesta Nacional de Artistas en Formación (Onaf), Coro Lírico de la Escuela Nacional de canto “Gloria Marina” e integrantes de la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde), participan en un encuentro internacional coral y orquestal que culminará con conciertos en el país.

Enlace generado

Resumen Automático

06/11/2025 16:04
Fuente: Prensa Libre 

La Orquesta Nacional de Artistas en Formación (Onaf) es una agrupación que reúne a los músicos avanzados de todas las instituciones artísticas musicales de la dirección de formación artística de la dirección general de las artes del Ministerio de Cultura y Deportes.

De acuerdo con Marvin Alejandro Alvarado García, coordinador de orquestas juveniles del Ministerio de Cultura y Deportes, durante el 2025 han realizado varias actividades en las que se han reunido a varios de los jóvenes guatemaltecos que les apasiona la música y que reciben formación constante.

“Los estudiantes son seleccionados a través de una audición que se hace cada año y en la que se ejecuta parte del repertorio latinoamericano e internacional, así como música guatemalteca”, dijo Alvarado.

“La idea es reunirlos en un encuentro o campamento orquestal y durante una semana, compartir con ellos una masterclass (clase magistral) y clases individuales. Además, acompañarlos en ensayos seccionales y ensayos generales, en las cuales se monta un repertorio que es definido a principio de cada año”, agregó Alvarado.

Según el coordinador de orquestas juveniles, el primer encuentro se realizó en el 2024 en Quetzaltenango y este año los estudiantes participaron en otro encuentro en Salamá, Baja Verapaz, pero concluirán con otro durante noviembre del 2025 en la ciudad de Guatemala.

“La idea de rotar las sedes de los encuentros es llevar la cultura a todos lados, así como hacer sonar la música orquestal en todos los rincones de Guatemala”, indicó Alvarado, quien sueña con realizar más encuentros en 2026 y llegar a varios departamentos del país.

Orquesta Nacional de Artistas en Formación

De acuerdo con la información institucional, la Orquesta Nacional de Artistas en Formación (Onaf) está integrada por jóvenes comprendidos entre los 9 y 24 años, quienes ejecutan todos los instrumentos musicales.

Encuentro Internacional Coral y Orquestal
La Orquesta Nacional de Artistas en Formación (Onaf), se prepara para conciertos del Encuentro Internacional Coral y Orquestal. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Encuentro Internacional Coral y Orquestal

Desde el 1 de noviembre, la Orquesta Nacional de Artistas en Formación (Onaf), Coro Lírico de la Escuela Nacional de canto “Gloria Marina” e integrantes de la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde), participan en el encuentro que se lleva a cabo en la ciudad de Guatemala.

De acuerdo con los organizadores, los músicos culminarán este encuentro con tres conciertos en los siguientes recintos:

  • 7 de noviembre – Patio de la Vida, Palacio Nacional
  • 8 de noviembre – Conservatorio Nacional de Música de Guatemala “Germán Alcántara”
  • 9 de noviembre – Centro de Formación de la Cooperación Española – Antigua Guatemala

Los conciertos

Para Loidy Citalán, directora Conservatorio de Música “Jesús Castillo”, de Quetzaltenango; Carlos Real, director de la Escuela elemental de Música “Elías García”, en San Juan Sacatepéquez; y Aliosha Donato, profesor de cuerdas de Orquestas Juveniles de Mazatenango, Suchitepéquez, este Encuentro Internacional Coral y Orquestal es un ejemplo de que se pueden presentar excelentes musicales y con ellos, motivar a los estudiantes.

“Guatemala posee mucho talento, pero a veces depende de que los jóvenes se animen, así que los motivamos a que se acerquen a las instituciones porque estamos dispuestos a apoyarlos”, dijeron Citalán, Real y Donato.

Encuentro Internacional Coral y Orquestal
Loidy Citalán, Carlos Real y Aliosha Donato, desean que más jóvenes participen en las orquestas. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

“El viernes 7 y sábado 8 se tocará la Sinfonía n.º 9, op. 125, de Ludwig van Beethoven y aproximadamente durará 1.30 horas, mientras que el domingo 9 se ejecutará música de cámara”, agregaron.

Los músicos españoles

En este encuentro participan como músicos de apoyo y como maestros, Aleksandra Domarecka, Fermín García, José Manuel López y Nacho Civera, integrantes de la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde).

“El nivel de los estudiantes es muy bueno y da gusto que participen de todas las edades. Cada uno tiene su nivel, pero sin duda, la música une y transforma, así que verlos y acompañarlos en el concierto será especial”, dijeron los integrantes del Jonde.

Encuentro Internacional Coral y Orquestal
Integrantes de la Joven Orquesta Nacional de España (Jonde), participan en un encuentro internacional coral y orquestal. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

El director

De acuerdo con Alvarado, para los conciertos se contará con la dirección del maestro Martín Corleto, quien lleva más de tres décadas vinculado con la música y 18 años como director.

“Tuve la bendición de trabajar 15 años en San Juan Sacatepéquez y ahí fue mi escuela, tanto en la música como en la dirección de muchas cosas. Entonces, trabajar con jóvenes en tiempos actuales y complejos es un honor”, dijo Corleto.

Martin Corleto
El director Martin Corleto cuenta con más de tres décadas de experiencia. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

“En la actualidad las plataformas streaming ofrecen infinidad de series y ¿Cómo competimos con eso? Tenemos el reto de ofrecer a nuestra audiencia una experiencia y crear vínculos. Es decir, si las personas se logran identificar con nuestra orquesta, será mucho más fácil que se integren más jóvenes”, agregó el director.

“Para este encuentro tenemos integrantes de varias ciudades del país, así como algunos músicos de la Orquesta de Formación Artística y de la Orquesta Sinfónica Nacional, que apoyará con maestros”, indicó Alvarado.

Según el coordinador de orquestas juveniles, estos conciertos evidenciarán el aprendizaje de los jóvenes y su evolución, por lo cual, invita a los guatemaltecos a asistir a esas presentaciones.

“Nuestra ilusión es que muchas personas se sumen y que agoten los boletos para que observen y escuchen el crecimiento y talento de nuestros artistas. Este es un espacio musical para que los jóvenes expongan su evolución en el arte musical, así que sería ideal que sientan el respaldo y el cariño de los guatemaltecos”, concluyó Alvarado.

Fecha 1

El primer concierto se realizará el viernes 7 de noviembre.

Hora

El concierto está previsto para las 15 horas.

Lugar

El concierto se realizará en el Patio de la Vida, Palacio Nacional de la Cultura, zona 1 de la capital.

Entradas

La admisión es gratuita y con cupo limitado, pero deberá solicitar entradas en este enlace.

Fecha 2

El segundo concierto se realizará el sábado 8 de noviembre del 2025.

Hora

El concierto está previsto para las 18 horas.

Lugar

El concierto se realizará en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala “Germán Alcántara”. 3 avenida y 5 calle, zona 1.

Entradas

La admisión es gratuita hasta llenar aforo.

Fecha 3

El tercer concierto se realizará el domingo 9 de noviembre del 2025.

Hora

El concierto tendrá otra modalidad y se presentará música de cámara, a partir de las 10 horas.

Lugar

El concierto se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española – Antigua Guatemala

Entradas

La admisión es gratuita hasta llenar aforo.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí >

Otros eventos en Guatemala

Vea otros eventos que se realizarán en el país.

* Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico [email protected]

Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, recalendarización o cambios de este evento.

Noticias relacionadas

Comentarios