Directorio de la Superintendencia de Competencia: define las primeras acciones y elegirán a un presidente

Directorio de la Superintendencia de Competencia: define las primeras acciones y elegirán a un presidente

La elección del superintendente de la Competencia y definir el reglamento son las prioridades del nuevo directorio, que ya quedó integrado con los seis profesionales electos por la Junta Monetaria, Congreso de la República y Ministerio de Economía.

Enlace generado

Resumen Automático

14/08/2025 04:00
Fuente: Prensa Libre 

Luego de haber sido elegidos por el pleno del Congreso de la República la noche del pasado martes, los directores Jorge Mario González Paz —titular— y Jorge Chen Sam —suplente— coincidieron con los otros cuatro electos en las etapas administrativas que se abren ahora que ya está completo ese ente colegiado.

Al ser consultado sobre su visión una vez completado el Directorio, el titular destacó que se debe comenzar con las etapas administrativas de formación institucional, con el objetivo de crear una entidad que permita alcanzar las metas establecidas en la Ley de Competencia.

Agregó que ya comenzó la comunicación con los otros directores para establecer las primeras reuniones que impulsen el proceso de formación institucional.

González Paz destacó que, una vez integrado el Directorio, como punto prioritario se definirá una hoja de ruta que, en el marco de sus funciones, permita cumplir los objetivos de la norma. Entre los aspectos claves mencionó el procedimiento para la elección del superintendente de Competencia, así como el inicio del análisis y desarrollo del reglamento respectivo, ambos atribuidos al Directorio, por mandato legal.

Indicó que se planteará como punto de urgencia coordinar la elección del superintendente, uno de los objetivos principales.

El nuevo director reiteró que la competencia en un sistema económico implica que todos los agentes cuenten con reglas claras que garanticen la libertad del mercado, con el fin de lograr mercados justos y sin barreras que impidan competir en igualdad de condiciones.

Elección clave

Chen Sam afirmó, por su parte, que entre las prioridades está definir los lineamientos claros que garanticen mercados competitivos y transparentes, lo que incluye fijar criterios objetivos para planificar la elección del superintendente de Competencia.

Insistió en que contar con un directorio completo permitirá iniciar la definición del perfil adecuado, que comparta esta visión: un superintendente independiente, comprometido con el respeto a las reglas y con el impulso de mercados competitivos, en los que el ciudadano sea el principal beneficiario.

Ante la consulta de cómo mantener su independencia frente a posibles presiones, Chen Sam enfatizó que esta es la base sobre la cual descansa el Estado de derecho y permite que las reglas del mercado se apliquen con criterios de legalidad.

Explicó que la independencia se logra con decisiones técnicas, procesos transparentes y un compromiso firme con el interés ciudadano. “Nuestro objetivo es que ningún interés particular esté por encima del derecho de la población a mercados justos y competitivos”, dijo.

Definir presidencia

Édgar Guzmán, director titular por la Junta Monetaria, confirmó que el nuevo directorio está listo para integrarse formalmente, en una sesión en la cual los miembros acreditarán sus calidades con las certificaciones correspondientes.

Uno de los primeros puntos en agenda será definir quién ocupará la presidencia del Directorio, en medio de un limbo legal provocado por una reforma no aprobada en su totalidad.

Guzmán explicó que, aunque el Congreso discutió una reforma al artículo relacionado con la presidencia del Directorio, el decreto no fue aprobado por completo y no ha sido publicado. “Hay una discusión sobre si el artículo está vigente o no”, afirmó.

La norma actual establece que la presidencia puede recaer en el director de mayor edad o en el primero del orden de designación. De acuerdo con ese criterio, Guzmán sería el designado por orden, pero Javier Bauer, de 39 años, sería el de mayor edad entre los titulares.

Al respecto, Javier Bauer, director titular por el Ejecutivo, explicó que la presidencia del Directorio, en esta primera designación, corresponderá al director designado por el presidente de la República en el Consejo de Ministros, según lo estipula el artículo 30 de la Ley.

En adelante, la presidencia será rotativa cada dos años, y pasará en orden al director designado por el Congreso de la República y, luego, al de la Junta Monetaria.

La sesión para integrar el directorio será excepcional, pues aún no existe un libro de actas autorizado por la Contraloría General de Cuentas ni un superintendente en funciones. Se prevé la presencia de un notario para formalizar el acto y darle validez pública.

Prevalece perfil técnico

Josemaría Echeverría, director ejecutivo del Instituto para la Competitividad Económica (ICE), declaró que se celebra que se haya completado la conformación del primer directorio de la Superintendencia de Competencia y considera que una parte importante para el desarrollo y éxito de una institución nueva, como esta, es cumplir con las fechas y los procesos especificados en la ley. “La designación ha dado como resultado un órgano colegiado que combina diferentes experiencias técnicas y prácticas, del sector público y privado”, expresó.

Filtro competitivo

˜En esa perspectiva, Luis Pablo San José, coordinador de investigación económica del Consejo Nacional Empresarial (CNE), afirmó que es de las primeras instituciones en el país que tienen un filtro bastante competitivo.

Destacó que se eligió a personas con mayor conocimiento, lo cual deja como resultado una institución con un perfil técnico sólido. “Creemos que queda un directorio equilibrado, con personas que saben de la materia, y de diferentes profesiones. Esperamos que puedan realizar su labor de forma independiente y basada en resoluciones y conocimiento técnico”, destacó San José.

Echeverría afirmó que lo que se decida en estos primeros meses marcará la diferencia entre una superintendencia que inspire respeto y cumpla su misión o una institución vulnerable a presiones políticas. “El país necesita, y merece, lo primero”, resaltó.