Vecinos relatan momentos de pánico que vivieron durante deslizamiento en zona 3

Vecinos relatan momentos de pánico que vivieron durante deslizamiento en zona 3

Vecinos de la colonia Las Calaveras, zona 3 capitalina, relatan los momentos de pánico que vivieron durante un deslizamiento que deja seis personas desaparecidas y varias casas con daños.
22/11/2023 16:53
Fuente: Guatevision 

“Una noticia terrible saber que están allí soterrados”, “uno piensa que está en una película” o “pensamos que era un terremoto”, son algunas de las frases que expresaron vecinos de la colonia Las Calaveras, ubicada en la 6ª. avenida final del Barrio El Gallito, en la zona 3 capitalina, donde este miércoles 22 de noviembre se registró un derrumbe que dejó seis personas desaparecidas y varias casas con daños.

De acuerdo con los Bomberos Voluntarios, vecinos del Barrio El Gallito alertaron durante la madrugada del desprendimiento de tierra que arrastró algunas viviendas y desapareció a por lo menos una familia.

Los cuerpos de socorro buscan a dos adultos y cuatro niños que habrían caído al barranco que colinda en el sector por el desprendimiento de tierra, según la misma fuente.

Los vecinos del sector denunciaron a periodistas que hace 15 días habían advertido ante las autoridades locales que escuchaban retumbos y temían por la estabilidad de la tierra.

“Hace una semana empezamos escuchar retumbos y que las láminas temblaban, pero no sabíamos qué era, una vecina de la casa que se fue había reportado, vinieron de la Municipalidad (de Guatemala), pero solo dijeron que era un drenaje y arreglaron una pared y se quedó así”, cuenta una vecina a quien las autoridades le pidieron evacuar su casa porque esta se encuentra en zona de riesgo.

Agregó que “lamentablemente hoy a las tres de la mañana iniciamos con esta mala noticia, porque escuchamos muchos retumbos y caídas de árboles, ahora estamos sacando nuestras cosas (de su casa) para ponernos a salvo”.

Respecto a si habían alertado a las autoridades, la vecina dijo que sí, pero que “en ningún momento vinieron, nosotros supimos de las grietas (en las paredes) porque los propios vecinos nos informaron de lo que estaba sucediendo, las autoridades solo vinieron a revisar la pared, pero no dijeron nada a los vecinos”.

“Pensamos que era un terremoto, porque escuchamos gente gritando y salimos a la calle. Se habían escuchado retumbos y sentido temblores, pero lamentablemente ahora fue algo grande”, dijo la vecina.

Otro residente del lugar dijo que “es una cuestión bastante complicada que sorprende cómo le puede cambiar la vida de la noche a la mañana a muchos. Estamos en un impase en el que vez que tu patrimonio lo vas a dejar, pero que tu familia está competa”.

Añadió que los vecinos que están desaparecidos eran “muy amigables” y trabajadores, por lo que resulta complicado asimilar la situación.

“Lo veo como una enseñanza de vida más para mí y mi familia, pero la primera palabra que se me viene es resolver, y es lo que muchos vecinos están haciendo. Lo que sí es importantes es que se profundice en las causas del desprendimiento, poque en el fondo se nota una caverna y posiblemente sea por una fuga de agua”, agregó.

Añadió que “es triste que familias productivas y que le echan ganas al día día ya no estén (…) uno piensa que está en una película (…) y la pantalla que tengo presente es una pantalla negra, la pantalla de ver cómo el patrimonio de las personas está perdido”.

Además, familiares de las víctimas dijeron que fue “un golpe muy duro, una noticia terrible saber que están ahí soterrados”.

Durante la jornada han sido evacuadas más de 30 personas, quienes han sido alertadas de que sus viviendas están en alto riesgo por haber sufrido grietas durante el deslizamiento de tierra.

La temporada de lluvias, que va de mayo a octubre, ha dejado este año 67 fallecidos, 13 desaparecidos y 7 heridos, según las estadísticas de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

En septiembre pasado, 19 personas fallecieron en otra comunidad de la capital, ubicada bajo un puente, cuando un río de aguas negras arrastró una decena de viviendas.

De acuerdo con estudios privados, en la Ciudad de Guatemala existen más de 150 asentamientos irregulares, donde las personas viven sin acceso a servicios básicos y en sectores de alto riesgo en temporada de lluvias por la inestabilidad del terreno.