TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mesa técnica para abordaje del cierre del relleno sanitario en San Pedro Sacatepéquez
San Marcos, 25 sep (AGN). – Se ha establecido una mesa técnica para junto con líderes comunitarios de aldea San Andrés Chapil y Concejo Municipal de San Pedro Sacatepéquez, inicien un proceso a efecto de establecer una hoja de ruta para el abordaje para la erradicación de contaminación y cierre del relleno sanitario, según solicitud […]
San Marcos, 25 sep (AGN). – Se ha establecido una mesa técnica para junto con líderes comunitarios de aldea San Andrés Chapil y Concejo Municipal de San Pedro Sacatepéquez, inicien un proceso a efecto de establecer una hoja de ruta para el abordaje para la erradicación de contaminación y cierre del relleno sanitario, según solicitud de los vecinos.
La mesa está integrada por el gobernador departamental de San Marcos, Rolando Crisóstomo, quien informó que se ha escuchado la problemática que señalan los vecinos, también la postura de las diferentes instituciones y con base a ello, se estableció la mesa técnica para que dentro de ocho días se establezca la hoja de ruta y en quince días se estará presentando la ruta por parte de las instituciones para atender la demanda de los vecinos.
Los vecinos aseguran que el relleno sanitario ha colapsado y está contaminando los nacimientos de agua y la biodiversidad que se ubica en el astillero municipal y para ello también se tiene la voluntad de las autoridades municipales, explicó el gobernador.
Entidades que integran la mesa
La mesa técnica esta integrada por la Gobernación Departamental de San Marcos junto con las siguientes entidades:
- Brigada de Operaciones para Montaña del Ejército de Guatemala
- División de Protección a la Naturaleza (Diprona)
- Dirección Departamental de Educación (Dideduc)
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Dirección Departamental de Redes Integradas en Servicios de Salud (DDRISS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Durante esta mesa técnica también se coordinó con la División Especializada en Protección a la Naturaleza y Brigada de Operaciones para Montaña, para que desde hoy -23 de septiembre-, se efectúen patrullajes en el astillero municipal y carreteras cercanas a fin de prevenir la tala de árboles y contaminación del área.
Con información de Whitmer Barrera
Lea tambien:
Ministerios de Salud y de Educación mantienen lucha contra el dengue
Jm/