Soldados vigilan la frontera en el plan Cinturón de fuego para combatir el narcotráfico

Soldados vigilan la frontera en el plan Cinturón de fuego para combatir el narcotráfico

El Gobierno ha desplegado una fuerza militar en la frontera con México, para evitar hechos delictivos.

Enlace generado

Resumen Automático

11/05/2025 15:30
Fuente: Prensa Libre 

La desembocadura del río Suchiate en el océano Pacífico, San Marcos, marca el límite político territorial entre Guatemala y México, y es allí donde se instaló un cordón de seguridad llamado Cinturón de Fuego, a instancias del Ejército de Guatemala. Son 132 kilómetros de extensión protegidos por brigadas y comandos que se movilizan por medio de patrullajes terrestres en el límite político internacional, a fin de prevenir actos del crimen organizado y el ingreso de drogas en el área.

El coronel Juan Ernesto Celis, comandante de operaciones de la Brigada Penal para Montaña, General José María Reina Barrios, con sede en San Marcos, comentó que monitorean, además, el ingreso de migrantes de forma irregular. La presencia de los militares se mantiene las 24 horas de cada día y, según Celis, por las noches se instalan campamentos móviles para monitorear y evitar el trasiego de drogas en el área.

La presencia de soldados se ha transformado en un factor disuasivo en el área, indica Celis, quien afirma que son de conocimiento público el narcotráfico y el tráfico de personas. Sostiene también que, hasta ahora, este procedimiento ha evitado el ingreso de objetos ilícitos en el área limítrofe.

Según el Ministerio de la Defensa, la preparación que reciben los soldados en el batallón de infantería mecanizada los mantiene alerta para resguardar el límite político. “Son soldados que han sido entrenados especialmente para contrarrestar cualquier amenaza de grupos armados ilegales, de gente que se dedica al trasiego de ilícitos o de personas”, asegura

Los patrullajes terrestres son reforzados por medio de vehículos blindados J8, para tener mejor movilidad en todo tipo de terrenos. Gracias a ello pueden reaccionar donde se requiera, no solo en esa parte del límite político, sino en otros sectores, según Celis.

Factor político

Los operativos del equipo élite son más drásticas luego de la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y forman parte de los programas de cooperación para combatir el crimen transnacional entre ese país y Guatemala. Según información del Ministerio de la Defensa, durante el último año las acciones contra el crimen organizado transnacional han sido efectivas y por ello el número de hechos delictivos ha descendido.

El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, afirma que estos resultados han sido los mejores en los últimos siete años, ya que se ha desplazado más personal a las áreas de conflicto. “Hemos incautado más droga, erradicado plantaciones de marihuana, de hoja de coca; se ha capturado y extraditado a más personas que en muchos gobiernos”, comentó el funcionario.

Según Sáenz, usar al Ejército en el ámbito de seguridad nacional ha tenido efectos positivos directos. En lo que va del 2025, ha aumentado el número de narcotraficantes capturados en Guatemala y extraditados a los Estados Unidos: 13 en los primeros cuatro meses del año. Estados Unidos ha demandado más resultados contra el tráfico de personas en los últimos meses, en el marco de la política del presidente Donald Trump.

Noticias relacionadas

Comentarios