TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. espera recibir US$50 mil millones al mes en aranceles: ¿Cómo planea gastarlos?
Funcionarios han dicho que, de concretarse el plan completo de Trump de aranceles a futuro, el Estado podría recibir hasta US$1 billón mensual. ¿Qué hará el Gobierno con ese dinero?
Enlace generado
Resumen Automático
Estados Unidos espera que el nuevo esquema de aranceles que aplica desde este jueves a la gran mayoría de sus socios comerciales genere ingresos mensuales en torno a los US$50 mil millones.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que en el mes anterior las arcas del Gobierno recibieron unos US$30 mil millones por los gravámenes anunciados en abril por el presidente, Donald Trump, que impuso entonces tarifas base globales del 10%, junto a otras tasas “recíprocas” que luego pausó hasta su activación este jueves.
Lutnick advirtió de que con la entrada en vigor de las nuevas tasas a decenas de países “EE. UU. podría ver ganancias de hasta unos US$50 mil millones al mes”, indicó en entrevista al canal Fox Business.
El responsable de la cartera de comercio agregó que con los “gravámenes adicionales” del 200% a las farmacéuticas y del 100% a los semiconductores y chips anunciados recientemente por Trump “podría hacer que estos ingresos aumenten hasta US$1 billón”, estimaciones que son puestas en duda por analistas.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el mandatario republicano recrudece la guerra comercial librada por el neoyorquino desde su regreso al poder en enero pasado.
¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTÁN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS!”, celebró Trump en su plataforma Truth Social durante la madrugada de este jueves, con su habitual estilo de escribir con mayúsculas.
¿En qué se gastarán esos ingresos?
Si se le da crédito a Donald Trump, millones de estadounidenses podrían recibir parte de la fortuna generada por sus aranceles. Pero la sorprendente sugerencia de un presidente con talento para generar titulares es opaca y deja muchas preguntas abiertas.
El propio Trump ha reconocido la dificultad de gastar dinero en un momento en que Estados Unidos se enfrenta a una deuda abrumadora.
“Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, dijo Trump en julio. “Pero lo más importante es saldar la deuda”, matizó.
Desde entonces se ha referido al llamado reembolso como un “dividendo” y ha dicho que podría ser para “personas de ingresos medios y bajos”.
El senador republicano Josh Hawley presentó un proyecto de ley en julio que permitiría el envío de cheques de US$600 a cada estadounidense, adultos o hijos a cargo.
Trump tiene un historial de repartir dinero, o al menos de atribuirse el mérito. Durante la pandemia de covid-19, insistió en que su nombre figurara en los cheques del Gobierno distribuidos a decenas de millones de estadounidenses como apoyo financiero.
Estados Unidos enfrenta un déficit nacional multimillonario que empeoró de octubre a junio en comparación con el mismo período del año anterior. Esto pese al aumento de los ingresos generados por los aranceles que Trump impuso a decenas de socios comerciales de Estados Unidos.
Las afirmaciones de Trump sobre los ingresos generados por los aranceles también pueden ser engañosas. El presidente afirma, erróneamente, que los aranceles son pagados por países extranjeros al gobierno estadounidense. Sin embargo, en realidad, son los importadores en Estados Unidos los que pagan el precio.
Por lo general, el dinero de los aranceles van a un fondo del Departamento del Tesoro, desde donde, según medios internacionales, se pagan las facturas del Gobierno.