TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La SAT identifica a una estructura de empresas que habría defraudado al fisco por más de Q300 millones
Unas 410 compañías formarían parte de una red de evasión tributaria que en tres años facturó más de Q6,400 millones, pero solo pagó Q26.9 millones en impuestos.
impuestos

En la estructura detectada por la SAT participarían unas 410 empresas o contribuyentes según las autoridades de la entidad. (Foto, Prensa Libre: SAT).
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este miércoles 14 de agosto que detectó una estructura de defraudación tributaria con participación de cientos de empresas, caso que denominó B410.
En total, estas empresas habrían facturado Q6 mil 400 millones en el plazo investigado de 2021 a 2023, incluyendo ventas de bienes y servicios a entidades del Organismo Ejecutivo, así como a entes autónomos y descentralizados, incluidas varias municipalidades.
Se estima que la posible defraudación llega a Q300 millones según los casos documentados a la fecha, pero podría sumar otros Q800 millones ya que la investigación continúa, explicó en conferencia de prensa el superintendente Marco Livio Díaz.
Indicios y modo de operación
La SAT refirió que derivado del uso de diversas herramientas de fiscalización con que cuenta la entidad y el uso del módulo de relacionamientos, se pudo determinar que estas 410 empresas presentan varias similitudes como:
- Tienen el mismo representante legal guatemalteco y socio, establecido en Belice.
- El 75% de estas empresas fueron constituidas por el mismo notario.
- Esta información permitió establecer el comportamiento de operación de la Estructura B410, con base en el registro del mismo representante legal y perito contador y domicilios fiscales no localizados, principalmente en zonas rojas.
- No presentan evidencia de contar con la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades.
- Y en algunos casos hay alteración de documentos para registros ante la SAT, así como subdeclaraciones.
Entre el 2021 y el 2023 las ventas de esta estructura según los registros de Factura Electrónica en Línea (FEL) ascendieron a Q5 mil 730 millones, pero solo pagó Q26.9 millones en tributos entre el impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto sobre la renta (ISR).
Se identificó a 9 contribuyentes de esta estructura que le venden de forma directa al Estado de Guatemala y según las adjudicaciones publicadas en Guatecompras, el total asciende a más de Q81.7 millones.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
Se confirmó que 16 contribuyentes le vendieron al Estado más de Q4 mil 342 millones, quienes también compraron a empresas de esta estructura más de Q375 millones en bienes o servicios como llantas, fletes, fresado en proyectos, subarrendamientos de excavadoras, logística para distribución de materiales, artículos de limpieza, entre otros.
Dentro de la investigación la SAT identificó a 2 contribuyentes de esta estructura que venden bienes o servicios a 5 constructoras que son proveedoras del Estado. Se identificó en el plazo investigado que estos dos contribuyentes le vendieron Q64.8 millones a las constructoras y estas le han realizado ventas el gobierno por Q517.2 millones.
En el caso de estos dos contribuyentes, “en la investigación se determinó que dentro de los vínculos resalta los mismos firmantes de cuentas, representantes legales, movimientos de cheques entre parientes cercanos, entre otros determinados a través de un relacionamiento financiero”.
Denuncias
La SAT dice tener indicios de que, de diferente manera, participan alrededor de 410 contribuyentes en el entramado y ya se realizaron auditorías a 32 de ellos, mientras que se analiza a 239 más.
La denuncia fue presentada el martes 13 de agosto a los tribunales tributarios correspondientes y se le brindó copia del caso al Ministerio Público (MP), a la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) para que procedan con las acciones que por ley les corresponda.