Donald Trump: las razones por las que no puede reelegirse aunque lo desee

Donald Trump: las razones por las que no puede reelegirse aunque lo desee

Existen enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos que le impiden acceder a un tercer mandato al frente de esa nación.

Enlace generado

Resumen Automático

29/10/2025 09:53
Fuente: Prensa Libre 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe la Constitución, y dijo que “es una lástima”. “Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, declaró a la prensa a bordo del Air Force One mientras volaba hacia Corea del Sur desde Japón. Trump había reavivado la idea de optar a un tercer mandato el pasado lunes, cuando dijo que le “encantaría” buscar la reelección, según cable de la agencia EFE.

Pero, ¿qué frustra las intenciones de Donald Trump? Básicamente la legislación de su país ya que si bien es cierto, la reelección es permitida, esta no puede extenderse más allá de dos períodos. En el caso de Trump, asumió la Presidencia en el 2017 y fungió por cuatro años. Luego, perdió la reelección con el candidato demócrata Joe Biden y este 2025 volvió a asumir como Presidente. La vigésimo segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos dice que “Nadie podrá ser elegido Presidente más de dos veces, y nadie que haya ocupado el cargo de Presidente o haya actuado como Presidente durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona haya sido elegida Presidente podrá ser elegido Presidente más de una vez”.

Según el sitio www.constitutioncenter.org, la enmienda tiene su origen en las inquietudes surgidas tras la elección del presidente Franklin D. Roosevelt para cuatro mandatos entre 1932 y 1944. Roosevelt contravino un precedente no escrito establecido por George Washington que limitaba a los presidentes a un máximo de dos mandatos completos, es decir, ocho años. Roosevelt justificó sus mandatos adicionales argumentando la necesidad de un liderazgo estable durante la Segunda Guerra Mundial.

El Congreso aprobó la 22.ª Enmienda el 21 de marzo de 1947, tras debates en la Cámara de Representantes y el Senado. Según el servicio de Investigación del Congreso, apunta dicho sitio, el senador Robert Taft presentó la cláusula que aclaraba cuándo un vicepresidente o una persona en funciones como presidente podía ser elegido para un solo mandato adicional —si había ejercido el cargo durante más de dos años del mandato de otro presidente— o, si lo había ejercido durante menos de dos años, podía ser elegido para dos mandatos completos posteriores. La 22.ª Enmienda fue ratificada por tres cuartas partes de los estados el 27 de febrero de 1951, cuando Minnesota la aprobó.

“Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo”, dijo a los reporteros a bordo del Air Force One antes de llegar a Japón.
En las mismas declaraciones, sin embargo, el mandatario también respaldó una eventual candidatura para 2028 encabezada por el actual vicepresidente, JD Vance, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, como compañero de fórmula.


Y ante la imposibilidad de acceder a un tercer mandato, Trump ya tiene una propuesta. Según EFE ya plantea un escenario con dos de sus aliados. El mandatario raspalda una una eventual candidatura para 2028 encabezada por el actual vicepresidente, JD Vance, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, como compañero de fórmula.
Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables”, indicó. “No creo que nadie se presentaría contra nosotros”.

Sectores cercanos a Trump han sugerido la posibilidad de que el republicano regrese a la presidencia presentándose como candidato a la vicepresidencia junto a Vance, y que este último renuncie una vez asumido el cargo.