Veterano de EE. UU. conduce 4 horas para que su esposa capturada por el ICE amamante a su bebé

Veterano de EE. UU. conduce 4 horas para que su esposa capturada por el ICE amamante a su bebé

Un veterano de la Marina de EE. UU. debe conducir más de cuatro horas para poder llevar a su bebé de nueve semanas a un centro de detención de ICE y pueda ser amamantada por su mamá.

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 12:10
Fuente: Prensa Libre 

El veterano de la Marina de los Estados Unidos, Adrián Clouatre, debe conducir más de cuatro horas para poder llevar a su bebé de nueve semanas de nacida a un centro de detención y así pueda ser amamantada por su madre, Paola, quien fue capturada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Jamás me imaginé esta realidad”, aseguró Clouatre, quien formó parte de la rama naval de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y, luego de haber sido separado bajo condiciones honorables de las operaciones navales, se casó con la madre de su hija, quien fue detenida por ICE durante su cita para obtener la residencia estadounidense.

Paola fue capturada por la agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el pasado miércoles 28 de mayo en el estado de Luisiana, mientras tramitaba su residencia permanente, conocida como “Green Card”, para adquirir el derecho a vivir y trabajar legalmente en el país norteamericano de forma indefinida.

“Esa mañana tuve la sensación de que quizá no debíamos ir a la cita para la residencia. Pero tras la detención de Paola me encontraba con un nudo en la garganta, estaba enfadado, frustrado y realmente molesto. Sentía muchísimo enojo”, confesó Adrián Clouatre, quien fue entrevistado por la cadena de televisión estadounidense Univisión.

El camino del veterano para amamantar a su bebé

Desde hace casi un mes, Adrián Clouatre prepara a su bebé desde muy temprano, debido a que el camino hasta Paola es bastante largo, tomando en consideración que al veterano de la Marina estadounidense le toma más de 4 horas llegar al Centro Correccional de Richwood, ubicado en la ciudad de Monroe, Luisiana, donde está su esposa.

“Vengo aquí para que la pequeña pueda sentir a su mamá y reciba una necesidad tan básica, como la leche materna. Sé que cada vez que vengo, Paola la abrazará, la mecerá, le hablará y jugará con ella”, aseguró Adrián, quien considera que los inmigrantes indocumentados llegan a Estados Unidos para tratar de conseguir una vida mejor.

Lea más: Sacerdotes acompañaron a inmigrantes a sus citas en la corte y así reaccionaron agentes de ICE

“Conozco la historia de muchos extranjeros que se han casado con ciudadanos estadounidenses y que actualmente están recluidos en los centros de detención de ICE. Es inaceptable”, agregó Clouatre, luego de mencionar que su primer hijo, Noah, de dos años, también se encuentra triste por la ausencia de su madre desde finales de mayo.

“Él ha estado muy deprimido, principalmente cuando entramos en la habitación donde dormimos todos. Nuestro hijo mira a su alrededor y levanta las manos al aire mientras intenta decir el nombre de su mamá”, añadió el veterano de la Marina estadounidense, mientras conducía hacia Monroe, Luisiana para ver una vez más a su mujer.

De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Univisión, Paola llegó ilegalmente a los Estados Unidos desde las Ciudad de México en enero del 2014, cuando aún era una menor de edad, por lo que no sabía que existía una orden de deportación en su contra, impuesta por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en 2015.

El abogado de inmigración de Paola asegura que el caso de la mexicana es un verdadero ejemplo de los obstáculos burocráticos que pueden enfrentar las familias de los veteranos del Ejército estadounidense que se casan con los inmigrantes indocumentados que buscan una vida mejor mediante trámites migratorios que quedan inconclusos.