TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Permiso de la CSJ pausa juramentación de la cúpula del Mingob
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría resolver este miércoles si le concede una licencia laboral al juez Marco Antonio Villeda.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Gobernación continúa sin la juramentación de su nuevo titular, Marco Antonio Villeda Sandoval, designado la semana pasada por el presidente Bernardo Arévalo, en sustitución de Francisco Jiménez. La decisión fue tomada tras la fuga de 20 reos del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes 2.
Aunque este miércoles se cumple una semana desde el anuncio presidencial, Villeda Sandoval, quien actualmente se desempeña como juez, aún no ha recibido el permiso laboral que le permitirá asumir la titularidad de la cartera del Interior. Por ello, el Ejecutivo está a la espera de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras Jiménez continúa de forma interina en el cargo.
“Sobre el permiso del juez Villeda, nosotros esperamos que sea muy próximo que se resuelva en las conversaciones que nos han hecho saber de los trámites en la Corte Suprema de Justicia. De manera que esperamos que muy probablemente, muy pronto pueda tomar posesión y eso permitiría darle posesión a los dos viceministros que lo acompañan”, aseguró el presidente Bernardo Arévalo durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
Según indicó el mandatario, esta situación también ha impedido la juramentación de Estuardo Roberto Solórzano Elías como viceministro de Seguridad y de Víctor Hugo Cruz Reynoso como viceministro Antinarcóticos, quienes sustituirán a José Portillo y Claudia Palencia, respectivamente.
Arévalo expresó su confianza en que tanto el nuevo ministro de Gobernacióncomo sus viceministros podrán asumir sus funciones a la brevedad. Añadió que, de extenderse el proceso de aprobación del permiso por parte del OJ, se considerarán medidas para que los viceministros puedan asumir sus cargos.
“Si por cualquier cosa llegara a haber una extensión, cosa que no prevemos porque parece que está todo avanzando muy rápidamente, ya veríamos el tema de la toma de posesión de los viceministros”, puntualizó.
El trabajo continúa
Aunque Francisco Jiménez permanece como titular interino del Ministerio de Gobernación, las labores continúan, según afirmó Arévalo. Como ejemplo, citó las acciones que implementa la cartera, mediante la Policía Nacional Civil (PNC), para recapturar a los pandilleros fugados de Fraijanes II, de los cuales ya fueron reaprehendidos cuatro.
“La coordinación continúa y la efectividad no para. Si no, mire las capturas. Se hicieron dos el fin de semana; se hizo otra esta mañana —martes—. Acuérdese, nosotros construimos equipos de gobierno donde, por supuesto, el liderazgo es un elemento fundamental y hay que tener mucho cuidado y hay que cuidarlo, pero que no es exclusivamente. Pero, además, en situaciones como estas, el liderazgo saliente, el liderazgo entrante, con la gente que permanece adentro de la institución, se encargan de hacer las coordinaciones en tanto esta transición pasa y evitar que en el marco de esa transición haya vacíos de poder o de efectividad y que las cosas funcionen. Las cosas están funcionando, mire las capturas que se están haciendo”, aseguró.
Respecto del momento en que se hará efectiva la renuncia de Jiménez, el presidente indicó que será “cuando sea posible la toma de posesión de Marco Antonio Villeda”.
¿Complot para sacar a Jiménez?
Al ser consultado sobre un posible complot que involucraría a funcionarios para forzar la salida de Jiménez del Ministerio de Gobernación, Arévalo respondió que detrás de las acciones está la estructura delictiva del Barrio 18.
“Sí, evidentemente, lo que pasó la semana pasada fue un complot. En ese complot estaba involucrado el Barrio 18, que es uno de los principales afectados por las medidas de endurecimiento de las condiciones en las cárceles que venía tomando el Ministerio de Gobernación, el ministro Jiménez y su equipo”, aseguró.
Agregó que hay “actores políticos”, ajenos al gobierno, coludidos con el Barrio 18 para ejecutar operaciones de este tipo.
“Si hay actores políticos, estos evidentemente no son actores del gobierno, que van a entrar en colisión con el Barrio 18 para una operación de esta naturaleza. Existen distintas hipótesis alrededor de colisión de actores políticos con las maras criminales, pero esas están siendo objeto de investigación en este momento y no podemos decir nada más al respecto”, concluyó.
Reunión de la OEA con autoridades penitenciarias
En Antigua Guatemala se inauguró la Quinta Reunión de Autoridades Penitenciarias de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el acto participaron el presidente Bernardo Arévalo y el secretario general de la OEA, Albert Ramdin.
Durante el evento se abordarán temas relacionados con la gestión y administración del sistema penitenciario del continente, además de compartir experiencias entre los países miembros.
Al respecto, Arévalo indicó que uno de los principales asuntos en discusión será la corrupción y el involucramiento del crimen organizado en las cárceles de Guatemala y otros países.
“Es un problema que están enfrentando distintos lugares en América Latina. Lo que nosotros hemos visto en Guatemala es resultado del problema del embate del crimen organizado, en este caso, el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, en un sistema penitenciario en donde las prácticas de corrupción consuetudinaria de décadas de los distintos gobiernos permitieron que se fueran pervirtiendo todas las estructuras de control que existen en el aparato carcelario”.
Según indicó el mandatario, la experiencia de Guatemala ejemplifica los riesgos derivados de esta situación, que no es nueva. La reunión se celebra en medio de los operativos de la PNC para recapturar a los reos fugados de Fraijanes II.