TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Por mayoría de jefes de bloque, no se aprueba sesión extraordinaria para avanzar en agenda legislativa
La mayoría de los 16 bloques legislativos no apoyaron este lunes la propuesta de realizar una sesión extraordinaria en la semana para avanzar con el trabajo legislativo, pues de las dos que se llevan a cabo semanalmente, una es para la interpelación. El subjefe del bloque Elefante, Rodrigo Pellecer, fue quien propuso una plenaria adicional, […]
Enlace generado
Resumen Automático
La mayoría de los 16 bloques legislativos no apoyaron este lunes la propuesta de realizar una sesión extraordinaria en la semana para avanzar con el trabajo legislativo, pues de las dos que se llevan a cabo semanalmente, una es para la interpelación.
El subjefe del bloque Elefante, Rodrigo Pellecer, fue quien propuso una plenaria adicional, pero solo fue respaldada por cuatro de sus colegas.
Varios diputados se han quejado del extenso orden del día de las plenarias del martes, pero en la instancia de jefes de bloque, que se realiza cada lunes, proponen agregar iniciativas de ley o modificar dicha agenda, haciendo que no haya un avance significativo cada martes.
En las últimas plenarias, por la poca asistencia de los diputados, solo se ha podido avanzar en la lectura de iniciativas de ley, para enviarlas a comisión para su análisis, y algunos proyectos de ley han sido conocidos en primer debate.
«Dado que hay un interés expreso de poder ampliar las sesiones adicionales para conocer agenda legislativa, en virtud de que podemos observar esta propuesta reúne la propuesta de diferentes bloques, que por los temas que han venido en discusión y que de alguna forma ha dificultado avanzar en la agenda se han venido acumulando y eso naturalmente lo que exige es el compromiso de cada uno de los diputados para hacer presencia en el Hemiciclo», comentó el presidente del Congreso, Nery Ramos.
Sin embargo, desafortunadamente, esa propuesta no fue aprobada en la instancia de jefes de bloque, por lo que Ramos no descarta que sea un tema que lleve al diálogo a los bloques para tomar una decisión colegiada.
📄 ¿Qué iniciativas de ley discutirán los diputados durante las plenarias de esta semana?
Aquí te compartimos los proyectos de Orden del Día ⬇️
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativapic.twitter.com/f7zCv2H8u9— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) August 18, 2025
DEBATEN POR INTERPELACIONES
Cada jueves, los diputados deben hacer quorum para lograr que avancen las interpelaciones, que desde marzo, el diputado Bequer Chocooj, realiza al ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
Este 18 de agosto, los diputados discutieron respecto a los juicios políticos en esta legislatura, pues Chocooj, hará 35 preguntas, que muchas son de información pública que se puede encontrar en las páginas de los ministerios.
Aunque los diputados defendieron la interpelación como derecho constitucional, medida de fiscalización y presión para rendir cuentas, pero otros indicaron que de las realizadas hasta ahora no se han dado resultados concretos, pues los funcionarios llegan a leer las respuestas.
Este 18 de agosto, el diputado de la UNE, José Inés Castillo, anunció la interpelación al ministro de Comunicaciones, pues el viceministro de Infraestructura, no acudió a una citación por mantenimiento a carreteras en Santa Rosa.
¿En qué consiste el Día de la Biblia aprobado por el Congreso?