Dos décadas reconociendo la innovación y el liderazgo educativo

Dos décadas reconociendo la innovación y el liderazgo educativo

El Premio Maestro 100 Puntos abre oficialmente su convocatoria, centrado en estrategias innovadoras que transforman el aula en espacios de descubrimiento y colaboración. Y se reconocerá el rol de los directores, destacando su liderazgo y gestión dentro de los centros educativos.

Enlace generado

Resumen Automático

10/05/2025 18:09
Fuente: Prensa Libre 

A lo largo de dos décadas, este premio ha distinguido a 214 ganadores que, con entrega y compromiso, han transformado la vida de miles de niños y jóvenes guatemaltecos.

Durante el evento de lanzamiento, el Gerente Mercadeo de BANRURAL, Carlos Granados, expresó su satisfacción por ser parte de esta noble iniciativa que reconoce el esfuerzo de quienes trabajan por brindar una educación de calidad.

Los participantes podrán inscribirse en las siguientes categorías:

  1. Profesores de nivel Preprimaria, Primaria y Medio. (Todas las modalidades /Sector oficial y Privado)
  2. Directores de nivel Preprimaria – Primaria – Medio (sector oficial).

La convocatoria está dirigida a aquellos educadores que han logrado generar un impacto positivo en sus estudiantes.

En el caso de los directores, se valorarán acciones centradas en el aprendizaje estudiantil, la calidad de las estrategias pedagógicas, la coordinación con la comunidad educativa y los proyectos que fomenten el desarrollo de competencias y destrezas en los alumnos.

Las bases están disponibles en maestro100puntos.org.gt, donde también se encuentra un Código QR para facilitar el acceso. Este código estará visible en afiches distribuidos en agencias de Banrural en todo el país. La plataforma de inscripción es sencilla, segura y que las propuestas serán evaluadas por especialistas y expertos en educación mediante un minucioso proceso de análisis, verificación y sistematización.

Verónica Spross de Rivera, directora ejecutiva, resaltó la importancia de visibilizar la labor diaria de docentes y directores. Anunció que este año se reconocerá a 14 ganadores y explicó los criterios utilizados para identificar prácticas verdaderamente innovadoras.

Verónica Spross de Rivera, Directora ejecutiva de Empresarios por la educación. Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan.

Durante la actividad, se entregaron las bases del premio a representantes de instituciones clave para su difusión y a quienes actuarán como agencias receptoras de propuestas. En este acto participó un representante del Ministerio de Educación, quien recibió las bases para la participación.

Asimismo, se contó con el testimonio inspirador de dos ganadores de la edición 2024: el director del INEB “Las Pilas”, zona 24. Canalitos, Guatemala; Juan Carlos González Nájera y la profesora María de los Ángeles González; de la Escuela Oficial De Párvulos No. 68 Profa. Silvia Ileana Sarti Palma de Andrade, Chinautla; quienes compartieron su experiencia, aprendizajes y crecimiento tanto personal como profesional.

Emmanuel Seidner, Presidente de Empresarios por la educación,. ha reconocido a los Maestros por su extraordinaria labor y por el impacto positivo, que han dejado en las generaciones de estudiantes en todo el país. Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos.

Emmanuel Seidner, presidente de Empresarios por la Educación, subrayó la necesidad de valorar y reconocer el trabajo de los mejores maestros del país. Enfatizó que la educación es el pilar fundamental de la sociedad y que los maestros son los verdaderos héroes que moldean el futuro de Guatemala. Indicó que con este Premio se está motivando a educadores para que compartan sus acciones asertivas en las estrategias para el logro de Aprendizajes.

Por su parte, el Ingeniero José Guillermo López, gerente de Aseguradora Rural, reafirmó el compromiso de su institución, anunciando que los 14 ganadores recibirán una póliza de seguros de salud, como parte del reconocimiento.

Finalmente, se agradeció la colaboración de universidades, empresas, fundaciones, entidades internacionales, medios de comunicación y el Ministerio de Educación, cuyo acompañamiento ha sido clave para el éxito del premio. Se agradeció a la Universidad del Valle quien fungirá como sede académica del Jurado calificador.

Se reiteró que los docentes y directores tienen un papel protagónico en la construcción de una educación de calidad, mediante aulas acogedoras, estrategias dinámicas y entornos de aprendizaje efectivos.