Miedo y codicia: qué es este índice, cómo funciona y su impacto en Bitcóin

Miedo y codicia: qué es este índice, cómo funciona y su impacto en Bitcóin

El Fear and Greed Index evalúa el sentimiento del mercado financiero, reflejando miedo o codicia. En criptomonedas, como Bitcóin, permite comprender la volatilidad y anticipar movimientos. Descubra cómo funciona y su impacto.
27/02/2025 17:12
Fuente: Prensa Libre 

El Fear and Greed Index —cuyo significado en español es “miedo y codicia”— es un indicador que mide el sentimiento del mercado, analizando factores como la volatilidad, la demanda de activos seguros y el precio de los activos financieros.

En el caso de Bitcóin, este índice es especialmente relevante, ya que su precio es altamente volátil y suele estar influenciado por el sentimiento de los inversores.

Juan Fonseca, vicepresidente de Osmo, explica que actualmente Bitcóin (BTC) se encuentra en una fase alcista de su ciclo de precio. Históricamente, en estos períodos se producen correcciones de entre el 20% y el 50%. La reciente caída del 25% desde el máximo histórico de US$109 mil, alcanzado en enero de este año, se considera moderada dentro de este contexto.

Es importante mencionar que, a diferencia de otras criptomonedas, Bitcóin ha mostrado una tendencia predominante al alza, a pesar de sus momentos de baja. En 2011, su precio comenzó en US$8, alcanzó su máximo histórico de US$109 mil el 20 de enero de 2025 y, posteriormente, descendió a US$82 mil 772 al 27 de febrero, en comparación con su último pico.

Dicha corrección está alineada con el análisis del Fear and Greed Index, que refleja cómo la psicología del mercado influye en la oferta y la demanda de activos. Este indicador fue desarrollado inicialmente por CNN Money para el mercado tradicional, pero en 2018, Alternative.me creó una versión adaptada para el sector de las criptomonedas.

En ambos casos, su objetivo es medir el sentimiento de los mercados a través de un análisis múltiple que permite cuantificar las emociones que impulsan las decisiones de los inversores.

Este índice se actualiza a diario y ofrece un resultado en tiempo real. Las métricas que analiza son:

  • Volatilidad: Se obtiene analizando los picos volátiles de los promedios de los últimos 30 y 90 días.
  • Impulso en el mercado: Compara el volumen y el momentum de las operaciones según los promedios de los últimos 30 y 90 días.
  • Sentimiento en redes sociales: Analiza los posts y hashtags relacionados con Bitcóin.
  • Dominio de Bitcóin: Compara la dominancia de BTC con otras criptomonedas.
  • Volumen de operaciones.
  • Datos de Google Trends: Analiza los términos de búsqueda relacionados con BTC.

Bitcóin es un activo altamente volátil, pero muchos lo consideran de bajo riesgo. Aunque su precio puede experimentar fluctuaciones significativas, la historia ha demostrado que su tendencia a largo plazo es claramente alcista.

Fonseca explica que, según su experiencia, “a pesar de sufrir caídas sustanciales, siempre ha logrado recuperarse y alcanzar nuevos máximos”

¿Qué mide el índice de miedo y codicia?

El Fear and Greed Index es un indicador que mide el sentimiento del mercado, ayudando a determinar si los inversores actúan con miedo o codicia en sus decisiones financieras.

  • Evalúa el estado emocional del mercado.
  • Identifica si los inversores son demasiado optimistas o pesimistas.
  • Mide el miedo y la codicia de los inversores en el mercado de valores.

¿Cómo funciona el índice de miedo y codicia?

El Fear and Greed Index funciona a través de una escala del 0 al 100, donde los valores más bajos reflejan miedo en el mercado y los más altos indican un sentimiento de codicia entre los inversores.

El algoritmo procesa estos datos mediante cálculos propios, normalizando cada componente en una escala de 0 a 100.

Estas puntuaciones ponderadas se fusionan luego en el valor final del Fear and Greed Index, que se actualiza diariamente a las 00:00 UTC (18:00 h Guatemala).

Los niveles son:

  • 0-24: Miedo extremo.
  • 25-49: Miedo moderado.
  • 50: Neutral.
  • 51-74: Codicia moderada.
  • 75-100: Codicia extrema.
Según los datos de Alternative.me, los períodos de neutralidad y codicia han influido históricamente en el comportamiento de Bitcóin, reflejando tendencias alcistas y cambios en el sentimiento del mercado. (Foto captura de pantalla alternative.me)
Según los datos de Alternative.me, los períodos de neutralidad y codicia han influido históricamente en el comportamiento de Bitcóin, reflejando tendencias alcistas y cambios en el sentimiento del mercado. (Foto captura de pantalla alternative.me)

¿Para qué sirve?

  • Ayuda a los inversores a identificar los mejores momentos para comprar o vender.
  • Promueve la actividad comercial en la bolsa.
  • Ayuda a las bolsas a determinar cuándo lanzar determinados productos.

¿Cómo utilizar el índice del miedo y la codicia?

Este índice puede considerarse más que un dato estadístico, una manipulación psicológica.

El miedo puede desencadenar ventas de pánico durante las recesiones, mientras que la codicia alimenta el miedo a perderse las compras durante las subidas.

Fonseca explica que este es un indicador que describe el estado del mercado y, muchas veces, solo refleja el sentimiento que de alguna forma todos intuitivamente tenemos. “Si hay mucha volatilidad, si hay expectativas de una caída de precio, si Bitcóin está sobrevendido, el puntaje es bajo, indicando que hay miedo”.

Cuando el mercado está optimista, la tendencia es al alza y hay buenas noticias, entonces el índice es positivo y se dice que hay avaricia.

“No recomiendo utilizarlo [el índice de miedo y codicia] como un indicador para comprar o vender, ya que el precio siempre puede caer más o subir más independientemente de lo que diga el índice”, explica Juan Fonseca.

Recomienda que “la mejor estrategia en Bitcóin y en mercados en general es comprar en base a fundamentos y sostener las posiciones para el largo plazo. En el caso de BTC, un plazo mínimo de 5 años es ideal”.

¿Por qué se dice que Bitcóin es un activo de bajo riesgo?

El riesgo generalmente está asociado a factores como sectores específicos, instituciones, países o equipos de gestión. Bitcóin, en cambio, es un activo descentralizado sin un punto central de falla. No depende de ninguna entidad en particular, lo que lo hace resistente a crisis corporativas o regulatorias.

Por ello, algunos de los mayores administradores de activos del mundo, como BlackRock, lo recomiendan como una herramienta para reducir el riesgo en un portafolio de inversiones, ya que no está atado a la incertidumbre que afecta a los mercados tradicionales, explica Fonseca.

A diferencia de otras criptomonedas, Bitcóin ha mantenido una tendencia alcista. En 2011 valía US$8, alcanzó US$102,141 en enero de 2025 y descendió a US$82,772 en febrero. (Foto, Prensa Libre: captura de pantalla Tradingview)
La imagen muestra la tendencia de los últimos 5 años. A diferencia de otras criptomonedas, Bitcóin ha mantenido una tendencia alcista. En 2011 valía US$8, alcanzó US$102,141 en enero de 2025 y descendió a US$82,772 en febrero. (Foto, Prensa Libre: captura de pantalla Tradingview)

Otro aspecto clave es que Bitcóin opera en un mercado 100 % libre, sin horarios ni restricciones. A diferencia de los mercados bursátiles tradicionales, donde existen mecanismos para frenar la volatilidad, en BTC no hay interrupciones. Esto puede amplificar el impacto de la psicología del inversionista en el corto plazo, especialmente ante noticias de alto impacto. Sin embargo, con el tiempo, el precio tiende a ajustarse a su valor de equilibrio.

Por último, los fundamentos de Bitcóin están más sólidos que nunca. Cada vez más personas, empresas, instituciones e incluso países están acumulando BTC. Dado que es un activo escaso, el creciente desbalance entre oferta y demanda genera una presión alcista inevitable, lo que históricamente ha llevado a nuevas subidas en su precio.