¿Cómo distinguir a los agentes falsos del ICE? Aumentan los incidentes bajo el mando de Trump

¿Cómo distinguir a los agentes falsos del ICE? Aumentan los incidentes bajo el mando de Trump

Se reportó un incremento de casos de agentes falsos del ICE, que buscan intimidar a migrantes y también secuestrarlos, robarles sus pertenencias, agredirlos o incluso violarlos.

Enlace generado

Resumen Automático

02/10/2025 13:31
Fuente: Prensa Libre 

Durante el mes de septiembre, numerosos hombres y mujeres empezaron a vestirse con una chaqueta negra y una camiseta del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para hacerse pasar por agentes migratorios, por lo que ocultaban el rostro con lentes oscuros o, en ocasiones, con una máscara.

De acuerdo con el canal de televisión estadounidense CNN, estos impostores utilizan una tarjeta de identificación falsa que aparenta acreditar que son agentes de inmigración, por lo que varios migrantes indocumentados no han tenido más opción que obedecerlos. Sin embargo, no se trata de redadas migratorias, sino de secuestros.

“Estos individuos utilizan la cobertura de los crecientes esfuerzos de deportación del Gobierno estadounidense para cometer un delito grave”, agregó el medio norteamericano, que logró identificar más de 31 incidentes de personas que se hicieron pasar por agentes del ICE en los últimos seis meses, de febrero hasta septiembre.

Asimismo, según las denuncias judiciales, se han reportado más incidentes de este tipo durante el segundo mandato del presidente Donald Trump que en los cuatro periodos presidenciales anteriores combinados, debido a que estos impostores buscan intimidarlos, secuestrarlos, robarles sus pertenencias, agredirlos o incluso violarlos.

Aumentan los casos de agentes falsos del ICE

Conforme a lo expuesto por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores no son nuevas, pero han crecido en los últimos cinco años con la expansión de herramientas tecnológicas que facilitan la suplantación de identidad. Por ello, los migrantes son los más vulnerables, pues temen ser deportados.

Las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes alertaron en las redes sociales sobre un aumento de estos casos, especialmente en estados con alta población migrante, como California, Texas, Arizona y Nuevo México, donde las tácticas de los estafadores han evolucionado con técnicas sofisticadas que parecen legítimas.

Lea más sobre ICE en el Super Bowl por Bad Bunny: ¿Trump confirmó la presencia de agentes migratorios?

Engaños más frecuentes contra migrantes indocumentados

  • Llamadas telefónicas: Algunos agentes falsos del ICE contactan a migrantes y les advierten que serán deportados. Sin embargo, les exigen dinero para evitar el arresto.
  • Mensajes de texto o correos electrónicos: El impostor envía enlaces en los que solicita un pago a cambio de evitar la deportación.
  • Visitas a negocios y residencias: Los estafadores utilizan vestimenta con logotipos falsos del ICE o con insignias fraudulentas.
  • Vehículos falsificados: Ha habido casos en los que se reporta que algunos automóviles llevan calcomanías del ICE.

¿Cómo distinguir a los oficiales del ICE?

  • El ICE nunca llama o envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.
  • Los agentes migratorios no solicitan dinero para evitar una captura.
  • Todos los oficiales llevan identificaciones con su nombre y fotografía.
  • Los trámites migratorios solo pueden pagarse a través de canales del Gobierno.

Ante esta situación, el fiscal general de California, el abogado y político filipino Rob Bonta, le recomendó a los inmigrantes indocumentados informarse sobre sus derechos y denunciar cualquier tipo de estafa, ya que los impostores buscan aprovecharse del miedo generado por las nuevas políticas migratorias del presidente Trump.