¿Cuál es la situación actual en el área de fondeo de Puerto Quetzal? Unos 40 barcos están en espera

¿Cuál es la situación actual en el área de fondeo de Puerto Quetzal? Unos 40 barcos están en espera

Autoridades portuarias atribuyen a una sobre demanda en los servicios de transporte marítimo que ha causado un congestionamiento en el área de fondeo en el Pacifico guatemalteco de barcos con graneles sólidos.
22/03/2025 05:00
hace 15 días
Fuente: Prensa Libre 

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla, registró este viernes 21 de marzo en la zona de fondeo unos 40 buques para la importación y exportación de mercancías a la espera de encontrar un espacio para hacer las maniobras carga y descarga.

La información fue confirmada por el presidente de la junta directiva de la portuaria, el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, quien lo atribuye a un incremento en la demanda en la prestación de los servicios marítimos por los agentes económicos.

Justificó que las condiciones de los muelles comerciales no han cambiado en el sentido de contar con más espacios disponibles o una ampliación para atender a más tripulaciones mercantes, por lo que se mantiene el congestionamiento.

Enumera razones

El directivo recalcó que no hay más infraestructura para las maniobras de zarpe y lo segundo es que en las cargas por las cuales se transportan los productos es en barcos más grandes (que se le conoce como eslora que es la longitud) que no se pueden atender cuatro, sino que tres (por lo que se reduce el espacio) por las esloras, “que es lo que ha complicado en las operaciones”.

“Esta congestión no se va a resolver hasta que se cuente con más muelle o que arriben barcos más pequeños, pero eso afecta la economía de escala”, declaró el directivo de la portuaria.

“Las condiciones de los muelles comerciales no han cambiado en el sentido de contar con más espacios disponibles o una ampliación para atender a más tripulaciones mercantes, por lo que se mantiene el congestionamiento”

José Antonio Lemus Guzmán, presidente EPQ

Reiteró que han observado en el primer trimestre del año, un incremento en la demanda de los servicios de transporte marítimo, que se trasladan en embarcaciones más grandes, que no permiten atender cuatro buques en el muelle.

La mayoría de los barcos son charters que son contratados para los servicios de transporte de mercancías a granel, ya que los buques con contenedores pertenecen a líneas navieras que ya tienen frecuencias para su atraque al muelle comercial de la EPQ.

¿Qué se transporta?

Según la EPQ, las naves que están en fondeo al 21 de marzo transportan los siguientes productos:

Importación

  • Granos: 10
  • Hierro: 9
  • Trigo: 6
  • Fertilizante: 1
  • Sal: 1
  • Cemento: 1
  • Vehículos: 1
  • Jumbos: 1

Exportación

  • Azúcar en sacos y granel: 9
  • Alcohol: 1

Efectos a la economía

Qué un barco se encuentre en fondeo a la espera de realizar maniobras de embarcar productos, implica costos que se trasladan al consumidor final. Fuentes del sector han reiterado, que se calcula que cada día representa entre un costo de US$80 mil a US$100 mil.

En el sistema nacional portuario, EPQ, es el principal recinto para el movimiento de cargas a granel, pero de nuevo se presenta la crisis para la atención de los barcos charters que son contratados por los dueños de las mercancías para hacer las entregas o cargas.

Lemus Guzmán, apuntó que se están haciendo esfuerzos para habilitar otras áreas de descarga a granel y disminuir los barcos que están en espera, que no son medidas de mediano y largo plazo.

Otra de las acciones puntuales, es poder dar celeridad de carga y descarga a los barcos con menos de 24 horas de operación, concluyó el presidente de EPQ.