Chiquimula coordina acciones para la atención de emergencias

Chiquimula coordina acciones para la atención de emergencias

Chiquimula, 23 feb (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) trabaja con actores locales en Chiquimula para el fortalecimiento de capacidades en la prevención y atención de emergencias. En ese marco, las direcciones de mitigación, respuesta, preparación, gestión de riesgo y recuperación participaron en un taller en el cual se identificaron y […]
23/02/2023 06:00
Fuente: AGN 

Chiquimula, 23 feb (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)trabaja con actores locales en Chiquimula para el fortalecimiento de capacidades en la prevención y atención de emergencias.

En ese marco, las direcciones de mitigación, respuesta, preparación, gestión de riesgo y recuperación participaron en un taller en el cual se identificaron y se hizo un mapeo de condiciones en el territorio; asimismo, se actualizó la base de datos de cooperantes.

Con estos últimos, se socializaron los proyectos activos, área de cobertura, alcances de sus intervenciones y avances registrados hasta la fecha. El objetivo fue establecer los procesos que se deben mejorar en apoyo a la población más vulnerable ante distintos eventos naturales.

Uno de los aspectos destacados fue la necesidad de fortalecer a las coordinadoras locales y municipales para la reducción de desastres. Para el efecto, se prevé efectuar talleres, simulacros y conversatorios.

También se entregarán chalecos, botas de hule, cascos, linternas, palas y carretillas, entre otros elementos, necesarios para el trabajo de campo.

Según se informó, en marzo se efectuará la inscripción al curso básico de gestión integral de riesgo y la certificación para capacitadores será un mes después.

Enfoque inclusivo

También se busca aumentar las capacidades de los técnicos municipales en gestión inclusiva para la reducción de los riesgos de desastres.

Se trata de personal que asesora para minimizar el impacto de las emergencias, teniendo en cuenta las vulnerabilidades relacionadas con la edad, género, condiciones de discapacidad u otras.

A estos elementos se les pretende dotar de equipo y tecnología; además, se busca crear enlaces con cooperantes para afianzar el trabajo en la citada materia.

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Unidad motorizada reforzará la seguridad en el oriente del país

kp/kg/dm