TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemaltecos por la nutrición avanza en su primera fase en Huehuetenango
La iniciativa de Castillo Hermanos busca combatir la desnutrición que se vive actualmente en el país.
El programa social de Castillo Hermanos, Guatemaltecos por la Nutrición ha destinado Q116 millones para abordar la desnutrición en el país. Recientemente, llegaron a La Democracia, La Libertad y Cuilco en Huehuetenango para ayudar a las familias de dicho lugar.
En esta ocasión, el programa se instaló con sus Campamentos Nutrimóvles, que ofrecen atención primaria en salud. Además de soporte nutricional, acceso a alimentos y agua y saneamiento. Con esta primera fase empezarán a funcionar los cinco ejes como engranaje para lograr un verdadero cambio social.
Además, el anterior garantizará romper con el ciclo de desnutrición y en su lugar construir un círculo virtuoso de buenas prácticas de salud e higiene. El modelo de Guatemaltecos por la Nutrición parte de los cinco ejes que transformarán los determinantes de la desnutrición, afectando al individuo, a su familia y comunidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2014-2015 publicada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Guatemaltecos por la nutrición arranca…
Por otro lado, el porcentaje de desnutrición por departamento ubica a Huehuetenango como uno de los 3 departamentos con la mayor prevalencia de este flagelo. En este sentido, Guatemaltecos por la Nutrición operará en Huehuetenango durante su primera fase para contribuir a reducir los índices de desnutrición en dicho departamento.
“El 31 de marzo atendimos en nuestro Campamento de Nutrimóviles a Kely y Luciana, a Diana y Jackson y muchos más”, destacó José Silva, director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición.
Asimismo, el personero destacó: “Estamos satisfechos con el trabajo pues la consulta médica y nutricional nos permitió definir el plan de recuperación adecuado para cada uno de ellos”.
Finalmente, Silva puntualiza: “Estamos muy entusiasmados de iniciar a trabajar en conjunto con las comunidades para bajar los índices de desnutrición y aprender buenas prácticas de salud, higiene y nutrición. Estamos convencidos de que el impacto transformará”.