TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MARN señala destrucción, vulnerabilidad e impunidad con reformas a Ley de protección de ambiente
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un comunicado en el que señala que las reformas planteadas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, por parte del Congreso de la República, crean destrucción, vulnerabilidad e impunidad ambiental. Las reformas planteadas, a través del decreto 09-2025, buscan la exoneración a iglesias […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un comunicado en el que señala que las reformas planteadas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, por parte del Congreso de la República, crean destrucción, vulnerabilidad e impunidad ambiental.
Las reformas planteadas, a través del decreto 09-2025, buscan la exoneración a iglesias e instituciones benéficas, así como ventas informales, de contar con una licencia ambiental para la construcción, elaboración y operación de proyectos u obras en el país, señala el comunicado difundido en las redes sociales de la institución.
Durante su aprobación, el pasado 30 de septiembre, la cartera de Ambiente resaltó que la modificación genera «impunidad ambiental», al «otorgar privilegios» a ciertos grupos sin fundamento técnico, así como exclusión comercial.
🚨Información importante 🚨
Rechazamos el Decreto 09-2025. Esta reforma representa un grave retroceso ambiental para el país.Hacemos un llamado al Pleno del Congreso de la República a revertirla el día de hoy. pic.twitter.com/KP9qNq3eNc
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) October 14, 2025
No obstante, durante su actual pronunciamiento, el MARN se manifiesta sobre la destrucción ambiental y la vulnerabilidad del país ante la falta de controles en estudios y licencias ambientales.
«Estos son tiempos no solo de evitar más daños al ambiente, sino de trabajar por recuperar la naturaleza para que las presentes y futuras generaciones puedan vivir con bienestar», expresa en su comunicado.
Entre los puntos señalados por el MARN destacan los siguientes:
- Destrucción y contaminación sin control, socavando directamente el derecho constitucional de los guatemaltecos a vivir en un ambiente sano.
- Incremento de la vulnerabilidad del país como resultado de la destrucción ambiental y ante el cambio climático.
- Institucionalización de la impunidad ambiental, socavando el principio de igualdad ante la ley.
El pronunciamiento finaliza haciendo un llamado al pleno del congreso para conocer las objeciones realizadas por la diputada Karina Paz, durante la sesión plenaria que se tiene programada para este martes, con el objetivo de revertir las reformas ya planteadas.
Iniciativa 5698 genera reacción en el MARN y la señalan de «otorgar privilegios»
CONVERSACIONES EN CASO DE NO CONOCER OBJECIONES
El titular de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, declaró a La Hora que si bien no se le ha enviado el referido decreto, el Organismo Ejecutivo se encuentra en reuniones para aportar los argumentos para un veto.
«Nosotros ya estamos en comunicación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para poder establecer la ruta de los elementos fundamentales, que le den los argumentos al Presidente de la República, para que en Consejo de Ministros vete el decreto», expresa Guerrero.
De igual forma, el secretario aclaró que estas conversaciones se establecen a raíz del monitoreo de medios sobre el decreto, ya que como secretaría no tienen el documento, puesto que se encuentra en el Congreso.
Presidencia y Ministerio de Ambiente discuten argumentos para un veto a Ley ambiental