El peso centroamericano como unidad de cuenta

El peso centroamericano como unidad de cuenta

John F. Kennedy dio a conocer su Plan de Alianza para el Progreso en Punta del Este, Uruguay.

Enlace generado

Resumen Automático

12/11/2025 00:01
Fuente: Prensa Libre 

La Memoria anual y estudio económico 1961 del Banco Guatemala destaca el Convenio de Contingencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se aprobó el proyecto de nota a firmar con el FMI por el Convenio de Contingencia.

La economía tuvo un incremento del 1% a precios constantes en 1961 respecto a 1960. Las causas del estancamiento económico fueron una segunda caída de las inversiones del 14.16% en el sector público y el 5.3% en el privado, y hubo mayor deterioro en el comercio exterior.

La Junta Monetaria resolvió evitar el incremento de los préstamos destinados al comercio. El patito feo de esa época fue el comercio.

El gobierno central continuó con déficit fiscal de Q4.7 millones. La deuda pública aumentó 18.7%, de Q74 millones a Q88.3 millones.

Las reservas monetarias internacionales se redujeron en 6.9%, al pasar de Q45.2 millones en 1960 a Q42.1 millones en 1961.

Con fecha 28 de julio de 1961 se suscribió entre los bancos centrales de El Salvador, Honduras y Guatemala el Convenio por medio del cual se creó la Cámara de Compensación Centroamericana, cuyo objetivo era promover el uso de monedas centroamericanas en las transacciones de los países del istmo, como un medio de acelerar su integración económica. Nicaragua y Costa Rica se adhirieron más adelante. Se adoptó el “peso centroamericano” como unidad de cuenta para esas operaciones.

Este mecanismo funcionó hasta inicios de la década de 1970, cuando Nicaragua tuvo problemas políticos y económicos.

Por haberse recibido maquinaria nueva, se procedió a la acuñación de piezas monetarias de plata de Q0.25, Q0.10 y Q0.05, y fue posible reanudar las acuñaciones de monedas de un centavo que desde 1954 encargaban a fábricas del exterior.

La Junta Monetaria aprobó el proyecto de Nota Relativa al Convenio de Contingencia con el FMI, por US$15 millones. También aprobó la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia para el primer y segundo semestres de 1961 y dictó normas para su ejecución. Esta política se ha continuado aprobando en la actualidad. Hasta aquí la información del Banco de Guatemala.

En el mundo, el Gobierno estadounidense rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro a inicios del año 1961. Se construyó el Muro de Berlín. Se publicó la encíclica Mater et magistra de Juan XXIII. Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio exterior por cuenta de la URSS.

En América en 1961 se dan acontecimientos importantes. Fracasó el 15 de abril la invasión a Cuba en bahía de Cochinos. John F. Kennedy da a conocer su Plan de Alianza para el Progreso en Punta del Este, Uruguay. Se fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En Guatemala en 1961 se fundó la primera universidad privada, la Universidad Rafael Landívar. También surgió la Organización de Conferencia de Religiosos de Guatemala y la Misión Cristiana Elim. Se inauguró la Plaza Italia en el Centro Cívico, al lado del edificio de la Municipalidad capitalina. Se constituyó la Flota Mercante Gran Centroamericana (Flomerca). La leyenda del ciclismo guatemalteco proveniente de Lo de Coy, Mixco, Jorge Surqué —la Pulga Mixqueña—, falleció en accidente vial.

La emisión de sellos postales fue así: el ave quetzal; Cruz Roja; Año Mundial de Refugiados; Fundación de la Ciudad Melchor de Mencos, personaje que combatió a los piratas ingleses en 1754; nacimiento de Abraham Lincoln; y Unesco.

Se emitió el billete de Q20, que muestra a Rafael Landívar (1731-1793), sacerdote jesuita guatemalteco, que escribió la Rusticatio Mexicana.