Critican a Kristi Noem por uso de supuesto Rolex de US$50 mil durante su visita a megacárcel de Nayib Bukele

Critican a Kristi Noem por uso de supuesto Rolex de US$50 mil durante su visita a megacárcel de Nayib Bukele

Una funcionaria estadounidense afirma que Kristi Noem utilizó las ganancias de sus libros para adquirir un artículo que pudiera usar y algún día legar a sus hijos.
29/03/2025 11:17
Fuente: Prensa Libre 

El uso de un supuesto reloj Rolex, valorado en unos US$50 mil, por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su reciente visita a una megacárcel de El Salvador, desde donde advirtió que enviaría allí a quienes ingresen sin documentos a su país, ha generado polémica en la nación norteamericana, de acuerdo con diversos medios estadounidenses.

“Cómo el Rolex de US$50 mil de Kristi Noem en una prisión salvadoreña se convirtió en un punto de tensión política”: así tituló The Washington Post, mientras que The New York Times publicó: “El lujoso Rolex de Kristi Noem se roba las miradas durante su visita a una cárcel de El Salvador“.

La polémica por el reloj no ha trascendido en los medios salvadoreños.

En las fotografías compartidas por el Gobierno de El Salvador sobre la visita de la alta funcionaria de la Administración Trump —a la que medios salvadoreños no tuvieron acceso— se observa un llamativo reloj dorado y un anillo en la mano izquierda de Noem.

Lea más: Cuánto pagará Estados Unidos a El Salvador por albergar a miembros del Tren de Aragua en sus cárceles

Este reloj, que al parecer es un Rolex, aparece en las imágenes desde su llegada al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y durante la visita que realizó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

En las imágenes se ve a Noem junto al ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, y a un amplio equipo de seguridad mientras camina frente a pandilleros con tatuajes alusivos a las pandillas.

El escritor y periodista retirado estadounidense Seth Abramson publicó en X que la imagen de Noem “pasará a la infamia” y describió a “Kristi Noem usando prisioneros maltratados, algunos de los cuales deportó ilegalmente sin el debido proceso, como accesorios en un anuncio de Trump en el que luce un Rolex de US$60 mil”.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional para Asuntos Públicos, dijo en un comunicado a Business Insider que Noem utilizó las ganancias de sus libros “para comprar un artículo que pudiera usar y algún día legar a sus hijos”.

Le podría interesar: Detienen a varios turistas en Estados Unidos: Consejos para los visitantes internacionales

EFE consultó a un experto en esta marca de relojes, pero este reconoció que, a través de una fotografía, no puede certificar su autenticidad, ya que existen muchas falsificaciones y necesitaría tenerlo físicamente para comprobar su peso, entre otros factores.

El CECOT es una megacárcel ubicada en Tecoluca, El Salvador, construida para albergar a unos 40 mil pandilleros.

A este sitio envió el Gobierno de Nayib Bukele a 238 migrantes venezolanos acusados de ser integrantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua —que surgió en cárceles venezolanas— y que fueron deportados al país centroamericano por la Administración de Donald Trump, pese a una orden judicial que lo prohibía.

El Ejecutivo de Bukele no ha explicado bajo qué ley mantiene presas a estas personas, y se desconoce si han sido puestas a disposición de algún juez de control penitenciario.

También lea: TSA de Estados Unidos evalúa seguridad y ciberamenazas en el Aeropuerto La Aurora

También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país (Estados Unidos) ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar: así lo expresó Noem en un video publicado en X, con un grupo de pandilleros salvadoreños de fondo, en el que aparecía con el polémico Rolex en su muñeca.

Visita a El Salvador y México

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó el 26 de marzo que Noem expresó su agradecimiento por la colaboración del Gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación.

“Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos”, dijo Noem, de acuerdo con la nota de la sede diplomática.

Además, los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados, según informó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense.

El acuerdo, apuntó en una publicación en la red social X, lo firmó junto al ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.

El 28 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Kristi Noem se reunieron para abordar las preocupaciones de migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada, ya que la estadounidense apuntó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

Noem destacó como “positivo” el despliegue de la Guardia Nacional de México y “la aceptación de vuelos de deportados”, pero indicó que aún queda “mucho trabajo por hacer”, también en un mensaje en la misma red social.

Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros, agregó la secretaria estadounidense.

Noticias relacionadas

Comentarios