Entregan Bono Campesino a agricultores de Camotán y Jocotán, Chiquimula

Entregan Bono Campesino a agricultores de Camotán y Jocotán, Chiquimula

Ciudad de Guatemala, 26 dic (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realizó la entrega de abono orgánico y semilla vegetativa de yuca y camote, como parte del Bono Campesino, a los agricultores de Camotán y Jocotán, en Chiquimula. Según el MAGA, las entregas se iniciaron en estos municipios este jueves 26 de […]
26/12/2024 14:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 dic (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realizó la entrega de abono orgánico y semilla vegetativa de yuca y camote, como parte del Bono Campesino, a los agricultores de Camotán y Jocotán, en Chiquimula.

Según el MAGA, las entregas se iniciaron en estos municipios este jueves 26 de diciembre, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola local y garantizar el acceso a alimentos. Además, estas acciones forman parte del plan Una Nueva Siembra para el Agro de Guatemala por parte del MAGA.

Asimismo, como parte del Bono Campesino se entregó abono orgánico y otros productos en la modalidad de autoconsumo, a quienes practican la agricultura familiar para su sustento, fortalecer la producción agrícola y garantizar una mejor cosecha para que las familias tengan suficientes productos para su alimentación.

Insumos gratuitos

La entrega de insumos del Bono Campesino está a cargo de personal de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer) y el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan).

Con estos esfuerzos, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, a través del MAGA, busca promover la autosuficiencia agrícola en las comunidades rurales, que busca principalmente, incrementar el acceso de las familias rurales a alimentos nutritivos y saludables para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.

Mejorar la calidad del suelo

El uso de abonos orgánicos mejora la calidad del suelo y fomenta prácticas agrícolas sostenibles. Para muchos agricultores, este apoyo representa una oportunidad de garantizar la producción de alimentos básicos para sus hogares y, en algunos casos, generar excedentes para su comercialización.

Le puede interesar:

Se incrementa un 5 % el flujo migratorio en Guatemala durante diciembre

em/ir