TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ingreso a Empornac continúa bloqueado por tercer día consecutivo
Un grupo de personas de Izabal que denuncian supuesta privatización de algunos servicios portuarios continúan bloqueando el ingreso a Empornac. La protesta inició el martes 6 de agosto.
Comunitario

Un grupo de personas de Izabal que denuncian supuesta privatización de algunos servicios portuarios continúan bloqueando el ingreso a Empornac. (Foto Prensa Libre: Empornac)
Desde las 17 horas del martes 6 de agosto, alrededor de 400 contenedores que transportan banano, plátano, melón y otros productos agrícolas perecederos, no han podido entrar a las instalaciones de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), porque un grupo de personas de Izabal tienen bloqueado el acceso principal, denuncian una supuesta privatización de algunos servicios portuarios.
José de la Peña, presidente de la junta directiva de Empornac, informó que este jueves 8 de agosto los manifestantes siguen bloqueando el ingreso a la portuaria.
De la Peña explicó que el miércoles 7 de agosto se reunieron con el grupo de manifestantes, en la que participó el gobernador de Izabal, delegados de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y Procuraduría General de la Nación (PGN).
Esto con el fin de plantear propuestas para que finalicen con el bloqueo.
Este día se espera una nueva reunión para continuar con el diálogo, y que los manifestantes se retiren del lugar, añadió de la Peña.
“Afecta al país”
El bloqueo en Empornac obstaculiza la carga y descarga de los contenedores.
El presidente de la junta directiva de Empornac detalló que el martes aún se logró despachar dos buques, pero a partir de las 17 horas ocurrió un bloqueo real en el bulevar principal de Santo Tomás, interrumpiendo la calle que da acceso al puerto, por lo que no se ha podido recibir los contenedores que serían cargados en buques que zarparían este miércoles.
Entre los productos que no pueden embarcarse hay melón, plátanos, banano y otros bienes agrícolas considerados como perecederos que se transportan en contenedores refrigerados. “A nivel económico el impacto es muy fuerte y ya hay avisos de navieras que se quieren trasladar a otros puertos aledaños, lo que afecta a nivel país”, agregó de la Peña.
#EmpornacInformapic.twitter.com/QS71wmJgTA
— Puerto Santo Tomás de Castilla (@santotomasport) August 7, 2024