CC tramita cuatro amparos que buscan que el Congreso vuelva a conocer el veto al Decreto 7-2025

CC tramita cuatro amparos que buscan que el Congreso vuelva a conocer el veto al Decreto 7-2025

Los amparos presentados por el bloque VOS, Movimiento Semilla, legisladores que impulsan el partido político Raíces y la Presidencia buscan que el Congreso vuelva a conocer el veto al Decreto 7-2025.

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 20:33
Fuente: Prensa Libre 

La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió este 12 de octubre a trámite el cuarto amparo por el desconocimiento que el Congreso de la República hizo del veto presidencial al Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes).

Este recurso fue presentado por diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), y su tramitación se demoró debido a que la Corte solicitó correcciones al documento.

Los otros tres amparos fueron promovidos por diputados de Movimiento Semilla, por legisladores oficialistas que impulsan un nuevo partido político con Raíces, y por la Presidencia, todos bajo el argumento de que, al dejar sin efecto el veto del presidente Bernardo Arévalo, el Congreso violentó el procedimiento constitucional.

La CC admitió los amparos promovidos por los oficialistas y solicitó al Legislativo los informes que justifiquen el procedimiento seguido con relación al veto. El plazo para remitirlos se venció, y durante el fin de semana fueron entregados.

En el Congreso

El presidente Arévalo vetó el Decreto 7-2025 por considerar que contravenía la Constitución. Esta norma permitiría a los Codedes conservar los fondos no ejecutados durante el año fiscal, en lugar de devolverlos al erario.

El pasado 7 de octubre, el Congreso aprobó el Acuerdo Legislativo 6-2025, con el cual desconoció el veto presidencial y autorizó la publicación en el diario oficial de la ley vetada, bajo el argumento de que el Ejecutivo no actuó dentro del plazo de 15 días que establece la Constitución.

La decisión fue respaldada por 86 votos de diputados de oposición, quienes cuestionaron la forma en que se emitió el veto.

El Decreto 7-2025 ha sido cuestionado por sectores sociales que advierten del riesgo de discrecionalidad en el uso de los recursos públicos, motivo por el cual solicitaron que fuera vetado.