Remesas superan mil 300 millones de dólares en enero

Remesas superan mil 300 millones de dólares en enero

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- Durante enero de 2023 se recibieron mil 386.5 millones de dólares en remesas familiares. Esto representa un crecimiento de 17.4 % frente a los mil 180.7 millones que ingresaron en enero de 2022. Al respecto, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) recuerda que las remesas siguen teniendo gran impacto […]
20/02/2023 11:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- Durante enero de 2023 se recibieron mil 386.5 millones de dólares en remesas familiares. Esto representa un crecimiento de 17.4 % frente a los mil 180.7 millones que ingresaron en enero de 2022.

Al respecto, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) recuerda que las remesas siguen teniendo gran impacto en la economía nacional.

La cartera del tesoro detalla que el incremento obedece al esfuerzo de los migrantes guatemaltecos que con sus envíos inyectan capital a las arcas del Estado.

Crecimiento PIB

Las remesas son un fuerte apoyo al consumo, lo que representa crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país por el lado del gasto.

De esa cuenta, dichos recursos se convierten en una solución para atender las necesidades básicas, generando mejor calidad de vida a las familias que las reciben.

Las autoridades de la Banca Central estiman que en 2023 las remesas alcancen una tasa de crecimiento de 7.5 %.

Ante esto, probablemente a finales de año las remesas alcancen los 19 mil 400 millones. Estos ingresos confirman que Guatemala es uno de los principales receptores de dinero en Centroamérica.

Crecimiento

A partir de enero de 2020, el envío de divisas, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, empezó a mostrar un sostenido ritmo de crecimiento, comparado con el mismo mes de 2021, 2022 y el 2023

Lea también:

Empresa Yazaki genera empleo en Guatemala