Caso La Línea: Tribunal reduce fianza a Otto Pérez Molina de Q13 millones a Q10 millones

Caso La Línea: Tribunal reduce fianza a Otto Pérez Molina de Q13 millones a Q10 millones

El Tribunal de Mayor Riesgo B aceptó la solicitud del expresidente Otto Pérez Molina para reducir los Q13 millones en concepto de caución económica para obtener el arresto domiciliario en el caso La Línea. Pérez Molina argumentó mediante su abogado César Calderón que no tiene el dinero suficiente para pagar los Q13 millones. “Las cuentas […]
20/12/2022 16:52
Fuente: La Hora 

El Tribunal de Mayor Riesgo B aceptó la solicitud del expresidente Otto Pérez Molina para reducir los Q13 millones en concepto de caución económica para obtener el arresto domiciliario en el caso La Línea.

Pérez Molina argumentó mediante su abogado César Calderón que no tiene el dinero suficiente para pagar los Q13 millones. “Las cuentas están embargadas, sus bienes inmuebles fueron extinguidos al igual que los de su esposa”, refirió el litigante.

Tras más de cuatro horas de audiencia, el Tribunal a cargo de las juezas Jeannette Valdés, Katty Sarceño y Marling González accedieron a la petición, rebajando Q3 millones. Por lo tanto, el exmandatario deberá pagar Q10 millones para recobrar su libertad.

El pasado julio, la Corte de Constitucionalidad, (CC), rechazó una apelación planteada por Pérez Molina con la que buscaba dejar sin efecto la resolución de las juezas y con ello buscar una caución económica menor a la impuesta, pero fue rechazada.

EL CASO LA LÍNEA

El caso La Línea es un proceso judicial revelado por el Ministerio Público con apoyo de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

El pasado 7 de diciembre, el exbinomio presidencial del extinto Partido Patriota (PP) fue condenado a 16 años de corrupción junto a la exmandataria Roxana Baldetti.

Se estableció una supuesta estructura de defraudación aduanera que establecía contacto con importadores. Mediante una red de presunta corrupción se facilitaba el pago de menos impuestos a cambio de una comisión ilegal.

En la estructura fueron acusadas y procesadas autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria. Las piezas clave para este proceso fueron los colaboradores eficaces Salvador González. También Juan Carlos Monzón, quien fue secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

La investigación se desarrolló en ocho meses. Incluyó seguimiento y vigilancia a los integrantes de la estructura y 66 mil sesiones de interceptación telefónica. Asimismo, seis mil comunicaciones electrónicas, cotejo y análisis de documentos por expertos financieros, de acuerdo con las autoridades.