Campamento del STEG se amplía y cierra paso por la Plaza de la Constitución

Campamento del STEG se amplía y cierra paso por la Plaza de la Constitución

El campamento instalado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución se ha expandido completamente, cerrando el paso peatonal y vehicular en una de las zonas más emblemáticas del Centro Histórico. Este domingo 22 de junio, 27 días después del inicio de la protesta, […]

Enlace generado

Resumen Automático

22/06/2025 16:36
Fuente: La Hora 

El campamento instalado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la Plaza de la Constitución se ha expandido completamente, cerrando el paso peatonal y vehicular en una de las zonas más emblemáticas del Centro Histórico. Este domingo 22 de junio, 27 días después del inicio de la protesta, la presencia de maestros aumentó considerablemente.

RECHAZO A AUMENTO SALARIAL Y EXIGENCIA DEL PACTO COLECTIVO

La manifestación, liderada por el STEG, busca presionar al gobierno del presidente Bernardo Arévalo para que firme el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Además, los docentes protestan contra el incremento salarial del 5%, anunciado por el mandatario y la ministra de Educación, Anabella Giracca, el cual ha sido calificado como insuficiente por el gremio.

El campamento comenzó el pasado 26 de mayo y después de sus dos primeras semanas, los manifestantes bloquearon las calles aledañas, incluyendo la 7a. avenida y 8a. calle de la zona 1, y desde esta semana han cerrado totalmente el acceso a la Plaza de la Constitución.

El STEG ha accionado contra procesos administrativos argumentando violación de derechos, según Educación

EL MINEDUC CONFIRMA SANCIONES A DOCENTES AUSENTES

Frente a la persistencia del paro laboral, el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que ha iniciado procesos disciplinarios contra los docentes que han abandonado sus labores sin justificación.

“Ya se han levantado más de 6,500 actas por abandono de labores, y se prevé que esta cifra aumente a 7,000 esta semana”, indicó la ministra Anabella Giracca. Los maestros serán suspendidos por 10 días sin goce de salario, y en caso de reincidencia, podrían enfrentar el despido, conforme a lo establecido en la Ley de Servicio Civil y el Pacto Colectivo vigente.

ESCUELAS AFECTADAS POR EL PARO

Desde el 19 de mayo, cuando el STEG convocó al inicio del paro nacional, el Mineduc ha reportado que entre el 12% y el 16% de los 35,922 centros escolares del país han sido afectados, según información oficial. A finales de mayo, 5,700 establecimientos reportaban maestros ausentes, cifra que se ha mantenido estable pese al llamado a retomar clases.

Este paro ha generado reacciones en diversas regiones. En Jutiapa, padres de familia cambiaron los candados de un centro escolar en protesta, y en Villa Nueva, se llevaron a cabo manifestaciones en rechazo a la suspensión de clases.

UN CONFLICTO QUE SE AGRAVA EN LAS CALLES

El líder sindical Joviel Acevedo ha sostenido que el campamento no se levantará fácilmente, afirmando que solo saldrán “por medio de porrazos”. A pesar de que en manifestaciones recientes su presencia ha sido intermitente, el movimiento sindical se ha fortalecido con la llegada de más maestros del interior del país.

La situación continúa escalando en medio de un ambiente tenso entre el Mineduc y el sindicato magisterial. Mientras la Plaza de la Constitución permanece bloqueada y miles de estudiantes siguen sin clases, las autoridades educativas insisten en no dar marcha atrás con las sanciones.

“No vamos a retroceder. Hay que sentar precedentes”, concluyó la ministra Giracca, reafirmando la postura del Ejecutivo.

¿10 días sin goce de salario o despido? esas podrían ser las sanciones para los docentes del STEG según Mineduc