III Festival Apícola Nacional celebra la riqueza de las abejas en Guatemala

III Festival Apícola Nacional celebra la riqueza de las abejas en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1 dic. (AGN).- Este domingo, 1 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) invita a la población al III Festival de la Agrocadena Apícola Nacional. El evento que destaca la importancia de las abejas se lleva a cabo en la Plaza Costa Rica, ubicada en la Avenida Las Américas, […]
01/12/2024 12:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 dic. (AGN).- Este domingo, 1 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) invita a la población al III Festival de la Agrocadena Apícola Nacional. El evento que destaca la importancia de las abejas se lleva a cabo en la Plaza Costa Rica, ubicada en la Avenida Las Américas, desde las 8:30 hasta las 14:00 horas.

Con actividades pensadas para toda la familia, este encuentro será una oportunidad para conocer más sobre el mundo de las abejas y su importancia. Se encuentran en exposición productos apícolas, talleres, degustaciones y mucho más, promoviendo el consumo local y el reconocimiento a los apicultores guatemaltecos.

La riqueza de la apicultura

La apicultura es una actividad que va más allá de la producción de miel. Implica el cuidado y crianza de abejas para obtener productos como cera, jalea real, polen y propóleos. Además de su valor económico, esta práctica desempeña un papel fundamental en la polinización de cultivos, lo que beneficia tanto la biodiversidad como la agricultura.

En Guatemala, se ha registrado la presencia de 380 especies de abejas, 33 de las cuales son nativas y no tienen aguijón. Este recurso natural es clave para la economía rural, ya que más de 3 mil 800 personas dependen directamente de la apicultura como medio de vida.

La producción apícola en Guatemala se concentra principalmente en el suroccidente del país, de donde proviene el 65 % de la miel nacional. Departamentos como Petén también destacan por su alta producción. Este esfuerzo no solo satisface la demanda interna, sino que también posiciona a Guatemala como un importante exportador.

Además, el polen apícola producido localmente se utiliza en la elaboración de medicamentos y como suplemento alimenticio, incrementando el valor agregado de esta industria.

Desafíos y apoyo al sector apícola

Pese a sus contribuciones, la apicultura enfrenta retos significativos. La crisis climática, el uso de pesticidas y el envenenamiento de abejas son algunas de las principales amenazas para esta actividad. A ello se suma el impacto de la pandemia de COVID-19, que afectó la cadena de suministros y la comercialización.

Ante estos desafíos, el MAGA se ha comprometido a apoyar al sector mediante capacitaciones, insumos y la mejora en los procesos de extracción de miel. Este festival es una muestra del esfuerzo conjunto por fortalecer la apicultura y resaltar su importancia en la economía y el medio ambiente.

Lea también

Guatemala Auténtica, Inguat promociona la imponente belleza del país

lr/dc