Sin apoyo propuesta para reducir porcentaje de salario embargado a deudores

Sin apoyo propuesta para reducir porcentaje de salario embargado a deudores

La iniciativa 6452, que proponía reducir el porcentaje de salario embargable a una persona por incumplimiento de pago, fue archivada al no obtener los votos requeridos en el Congreso.

Enlace generado

Resumen Automático

02/10/2025 19:03
Fuente: Canal Antigua 

Aunque estaba a un paso de convertirse en ley, una iniciativa que cambiaría el porcentaje de embargo por deuda no podrá continuar en el proceso para su aprobación, debido a que los diputados decidieron archivarla.

En septiembre de 2024 ingresó al Congreso la iniciativa 6452, que proponía reducir el porcentaje de salario embargable a una persona por incumplimiento de pago. El proyecto obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Trabajo en febrero de 2025 y recientemente llegó al pleno para su aprobación en tercer debate.

Sin embargo, la propuesta no alcanzó los 81 votos requeridos: solo 70 diputados se pronunciaron a favor, lo que provocó que la iniciativa quedara archivada.

El ponente de la propuesta, diputado Juan Carlos Rivera, señaló que la falta de apoyo al proyecto refleja contradicciones entre legisladores que, según dijo, expresan respaldo a la población, pero no lo evidencian en sus votaciones.

El oficialismo fue uno de los bloques que votó en contra de esta propuesta de ley, y según detalló la diputada Alma Luz Guerrero, existían muchas dudas sobre las implicaciones que tendría la medida, principalmente por las restricciones para que ciertos sectores optaran a créditos en el sistema bancario.

Más bien propuso incentivar programas de educación financiera, para evitar que los guatemaltecos corran peligro por deudas y embargo de salarios.

Según el ponente de la propuesta, el objetivo era proteger a los trabajadores que ganan el salario mínimo, para que no se les embargara el 35% que está vigente, cuando tuvieran una deuda sin pagar.

Y cuando se emitió el dictamen correspondiente, se planteó que cuando un juzgado dictase un embargo para cobrar un préstamo, por ejemplo, el porcentaje no podría exceder el 10% de la remuneración del deudor, siempre y cuando percibiera el salario mínimo.

Pero todo ello, ya no será posible, debido a que la propuesta fue rechazada por la mayoría de diputados y enviada al archivo legislativo.

Por Bryan Choy