TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Desafíos y propuestas en la alimentación escolar en Guatemala
En #ALas845 el diputado Mynor de la Rosa explicó la propuesta para aumentar el monto adjudicado a diario a cada estudiante en el programa de alimentación escolar y otras medidas que se buscan establecer desde el Legislativo.
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Desafíos y Propuestas en la Alimentación Escolar en Guatemala”.
El invitado Mynor de la Rosa, diputado al Congreso de la República, explicó que se busca nivelar en todos los niveles la alimentación escolar a Q10 diarios, cuando ahora es de Q4, aunque dijo que habrían “deseado más”.
“El Mineduc tuvo Q23 millardos en el 2024 y dejó de ejecutar casi Q900 millones. Ahora sin ejecutar se les dio Q25 millardos. Nuestra prioridad debe ser los niños. Además presentamos una iniciativa sobre las becas y otra para garantizar la vestimenta escolar en el sector público”, dijo.
El legislador agradeció a las organizaciones de padres de familia porque según dijo “garantizan” la alimentación de los escolares, pero “todo es mejorable”.
“Al final de cuentas recae en todos los ciudadanos. Si en algún establecimiento vemos que la alimentación no es acorde, debemos denunciar”, expresó
Sobre la polémica generada por las fotos que se difundieron de la refacción a estudiantes, el diputado no quiso achacarle la “culpa” a las organizaciones de padres conocidas como OPF (Organizaciones de Padres de Familia), pues, según dijo, los recursos son dados por el Gobierno.
“Los que hacen la transferencia de dinero es el Mineduc. Es un tema más manejado desde la ejecución hasta el punto de vista mediático”, indicó.
Según el legislador, el programa de alimentación escolar no debe estar sujeto a reformas, sino que cada dos años se hará la evaluación para actualizar el monto a cada uno de los niveles.
“Garantizamos que se aumenta a todos los niveles a Q10 y que cada dos años se hará la evaluación de acuerdo a la canasta básica para que se actualice; y además que los recursos sean intocables, sin poder transferirse”, añadió.
El legislador destacó la labor de los alcaldes en el tema y dijo “lamentar” que entre el municipalismo y el Ejecutivo exista una “distancia”.
“Creemos que el municipalismo y el sector privado pueden sumarse. Desde nuestro espacio de diputados hacemos la invitación al sector privado, y muchos ya participan”, añadió.
Sobre el programa de becas, el diputado dijo que se trata sobre todo de “sueños y anhelos” de personas y recordó una citación con el titular de Segeplan a quien criticó por la poca ejecución.
“Citamos al CHN, Mineduc, Segeplan y Finanzas. No es interés atacar o hacer quedar mal a un funcionario, pero nos dijeron que quien era el que gestionaba este programa era el titular de Segeplan, pero no ha atendido citaciones y no ha dado razones por la falta de reglamento y adjudicaciones”, indicó.
El diputado añadió que no esperan que los Q250 millones adjudicados para el Fondo Nacional de Becas sean usados totalmente para patrocinar estudios.