Parque nacional Sierra del Lacandón, tesoro natural de la selva maya

Parque nacional Sierra del Lacandón, tesoro natural de la selva maya

Ciudad de Guatemala, 30 ene (AGN).- Este 30 de enero se conmemoran 35 años de la creación del parque nacional Sierra del Lacandón. Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) desde su creación en 1990, el parque nacional Sierra del Lacandón es el segundo parque nacional más grande de Guatemala y una de las […]
30/01/2025 11:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 ene (AGN).- Este 30 de enero se conmemoran 35 años de la creación del parque nacional Sierra del Lacandón.

Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) desde su creación en 1990, el parque nacional Sierra del Lacandón es el segundo parque nacional más grande de Guatemala y una de las áreas protegidas de la Reserva de Biosfera Maya.

Ubicado dentro de la cuenca del río Usumacinta tiene una extensión territorial de 202,865 hectáreas. Su flora y bosque tropical albergan una inmensa diversidad biológica dentro de sus zonas de vida.

Tiene siete ecosistemas y selvas tropicales vírgenes, lo cual lo convierte en el parque nacional con la mayor biodiversidad de todo Petén.

Refugio de especies en peligro

Muchos animales en peligro de extinción como el jaguar, el pecarí de labios blancos, el puma y la guacamaya roja buscan refugio en la Sierra del Lacandón.

Conap indica:

La abundancia de vida silvestre que contiene el parque permite que investigadores utilicen esta área como referente principal para el estudio de diversas especies.

La diversidad biológica es solo uno de los atractivos de Sierra del Lacandón. El área tiene más de 30 sitios arqueológicos registrados con importantes vestigios mayas.

Uno de los sitios más emblemáticos es Piedras Negras, reconocido por su elegante arquitectura y esculturas que relatan las vidas y obras de sus gobernantes y la vida citadina maya.

Administración

El parque es administrado desde 1999 de forma conjunta por Fundación Defensores de la Naturaleza y el Conap. Cabe destacar que aproximadamente 20 mil personas viven en las comunidades asentadas dentro del área protegida, las cuales se comprometen a preservar el área y proteger las especies.

Sierra del Lacandón forma parte del patrimonio natural de Guatemala junto a otras reservas ecológicas únicas en el mundo.

Puede interesarle:

Conap firma nueve convenios para resguardar recursos naturales en cinco departamentos

ir